VALÈNCIA. La Universitat Politècnica de València (UPV) espera poder concretar en las próximas semanas los detalles de su expansión a China, donde proyecta una sede que la dote de “presencia física” a través de un acuerdo con la Universidad de Beihang, centro reconocido sobre todo por sus investigaciones en el ámbito tecnológico. Según ha expresado en una entrevista con Valencia Plaza el rector de la UPV, José Capilla, la institución educativa valenciana trabaja ya en su “posible y casi segura” llegada a este país.
“Hemos firmado un memorando de entendimiento y, en breve, a principios de marzo, el presidente de la Universidad de Beihang va a venir a la Politècnica”, ha explicado Capilla, quien ha añadido que es en esa visita cuando esperan “concretar los términos” del acuerdo entre ambos centros universitarios, en el que estaría contemplada la sede de la UPV en China. “Estamos en negociación de cuáles son los temas de mutuo interés”, ha añadido el rector.
Capilla, que hace justo una semana fue reelegido máximo responsable de la UPV aunque todavía en funciones al no haber tomado posesión de su cargo, ha subrayado que este sería un “proyecto muy importante” para el centro y para “todo el entorno en el que la universidad tiene influencia”, así como “desde luego para la Comunitat Valenciana”. La expansión en Asia, además, vendría motivada por el refuerzo a la internacionalización de la Universitat Politècnica, uno de los objetivos que el rector se marcó en su programa electoral.

- El rector de la UPV, José Capilla. -
- Foto: KIKE TABERNER
Respecto a la Universidad de Beihang, Capilla ha destacado que se trata de un centro muy reconocido al que ha descrito como, “probablemente”, de las “mejores universidades tecnológicas chinas”, con presencia en el ranking de Shanghái como uno de las doscientas mejores instituciones universitarias del mundo según la actualización más reciente, que data de 2024.
Internacionalización
Durante la campaña electoral, Capilla ya había adelantado que en los años siguientes se debía potenciar a la Universitat Politècnica de València como “referente internacional”, un objetivo para el que esperaba materializar “muy pronto” su expansión en el exterior, de la que ahora se conocen más detalles. Además, destacó que hasta el momento se había progresado sobre todo respecto al incremento en los porcentajes de estudiantes de otros países que acuden a la UPV a formarse.
Otras de las acciones que se tratarán de acometer en este nuevo periodo son el aumento de la movilidad de los estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo; la participación en proyectos y redes internacionales, la atracción de estudiantes extranjeros; y la proyección de la imagen y reputación de la Politècnica en el exterior, punto en el que bien podrían encajar también los avances para que el centro valenciano tenga presencia física en China.