VALÈNCIA (EFE). El Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana (IIFV), integrado por la mayoría de los docentes e investigadores de valenciano de la Universidad de Alicante, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universitat de València, ha expresado su "profunda preocupación ante los reiterados ataques al uso y a la promoción del valenciano por parte del actual Consell".
"En cerca de dos años de legislatura, el uso del valenciano por parte del Consell se ha visto reducido a un papel meramente testimonial, lo cual se refleja tanto en las intervenciones públicas como en los contenidos de los portales institucionales y en las comunicaciones oficiales de las consellerías", expone este instituto en un comunicado.
A juicio de estos docentes, la política lingüística impulsada por el Gobierno valenciano ha implicado una "drástica reducción de las ayudas a numerosas entidades de reconocida trayectoria en la promoción del valenciano".
"En el ámbito educativo, la denominada Ley de libertad educativa ha generado una situación de enfrentamiento y tensión innecesarias, a la vez que medidas como la ampliación de la exención de la asignatura de valenciano o la convalidación automática del nivel C1 contradicen el objetivo de garantizar el aprendizaje efectivo y el uso social".
Lamentan también la supresión de la Oficina de Derechos Lingüísticos, la "desatención" de la Cátedra de Derechos Lingüísticos de la Universitat de València, y la "retirada de apoyo" a los lectorados de valenciano en universidades tanto del Estado español como del extranjero.
"También preocupa la reducción progresiva de la presencia del valenciano a los medios de comunicación públicos, con anuncios de depuración del personal técnico lingüístico y el incremento de contenidos en castellano, hecho que afecta negativamente las empresas del ámbito audiovisual que trabajan en valenciano".
"Los presupuestos de la Generalitat para este año contemplan, igualmente, un recorte sustancial en la financiación de la Subdirección General de Política Lingüística y de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), organismo estatutario competente en materia normativa. Si se aprueban, estos recortes podrían poner en riesgo tanto las funciones de promoción de la lengua como el funcionamiento ordinario de la AVL", añaden las mismas fuentes.
Por otra parte, consideran una "amenaza grave a la garantía de la competencia lingüística dentro de la Administración pública valenciana" el hecho de que se reduzca la valoración del conocimiento de la lengua propia en el ámbito sanitario, y se pretenda eliminar la exigencia como requisito para el acceso a la función pública, cosa que "vulnera los derechos lingüísticos de la ciudadanía", advierten.
El Consell, a juicio del IIFV, "ha empezado a apoyar económico e institucional a iniciativas seudocientíficas que buscan desestabilizar el consenso logrado en materia de normativa lingüística", motivos por los cuales le insta a "revertir esta política regresiva".
Educación
Los docentes de valenciano lamentan los "reiterados ataques" del Consell hacia la lengua

- Foto: EUROPA PRESS
Últimas Noticias
-
1Lambda se niega a participar en los actos del mes del Orgullo organizados por "un Ayuntamiento pasivo"
-
2Diputación debate la recuperación de memoria histórica de pueblos desplazados por obras públicas en siglo XX
-
3Sindicatos convocan movilizaciones esta semana en toda España ante la "falta de personal" en Oficinas de Extranjería
-
4El ICO había concedido 516 millones en avales por la Dana hasta marzo, un 10,3% del importe máximo previsto
-
5Sánchez responderá este miércoles en el Congreso a preguntas de los grupos parlamentarios

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los docentes de valenciano lamentan los "reiterados ataques" del Consell hacia la lengua · Educación · Valencia Plaza
-
- 15 aniversario VP
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies