Educación

Utor considera que el debate sobre el modelo universitario ha de orientarse hacia la mejora del sistema

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Consejo Social de la Universidad de Alicante ha celebrado este miércoles en la Sala de Juntas del edificio de la calle San Fernando, 40 de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, la primera sesión plenaria del año, la primera también desde la toma de posesión de la rectora y su nuevo equipo de dirección el pasado 17 de enero.

El acto ha contado con la participación del presidente del Consejo, Adolfo Utor, y la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro y se ha dado lectura a los informes de los presidentes de las tres comisiones que integran el Consejo: la económica, la de relaciones con la sociedad y la de asuntos académicos.

Durante su intervención, el presidente, Adolfo Utor, ha realizado un pormenorizado repaso a las actividades llevadas a cabo por el Consejo Social desde enero. Utor ha comenzado su intervención dando la bienvenida a los nuevos consejeros, entre ellos, el actual Secretario General de la UA, Josep Ochoa y la vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas, Rosabel Roig.

Así mismo, ha recordado que en la Comunitat Valenciana ya está vigente la nueva ley de consejos sociales, un documento que adapta la normativa general a la Ley Orgánica del Sistema Universitario, LOSU, convirtiendo a esta comunidad en la primera que se adapta a la normativa. En este sentido, el presidente del Consejo Social defiende que el siguiente paso en la hoja de ruta, "es la necesidad de homogeneizar cada uno de los reglamentos internos" al nuevo marco legal autonómico.

En línea con la Conferencia Nacional de Consejos Sociales, Utor ha reivindicado la necesidad de fortalecer a estos órganos tanto desde un punto de vista económico, dotándolos de más financiación; como desde el punto de vista comunicativo, para visibilizarlos y reforzar su influencia, y ha recordado su papel esencial "como órganos clave en la gobernanza universitaria, promoviendo la rendición de cuentas y la transparencia institucional".

En relación con el borrador de proyecto de Real Decreto sobre el reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, Adolfo Utor considera que la transformación del sistema universitario español, "ha de garantizar un modelo ordenado, coherente y de calidad", para avanzar hacia un modelo universitario "más sólido, objetivo y coherente con los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior".

En este sentido, ha reivindicado las tres funciones esenciales de las universidades: la formación, como actividad básica de generación de talento; la investigación, como motor de producción de conocimiento; y la transferencia, como vía de retorno del saber a la sociedad. "Estas tres dimensiones son inseparables y definitorias del hecho universitario", ha dicho.

En definitiva, "entendemos que el debate sobre el modelo universitario debe alejarse de posturas de confrontación y orientarse hacia un objetivo común: mejorar el sistema en su conjunto, garantizando que todas las universidades — públicas y privadas— cumplan con su función social en condiciones de calidad y equidad".

En su primera intervención ante el Consejo Social tras su toma de posesión tras las elecciones al rectorado, Amparo Navarro, ha explicado a los consejeros la nueva composición del equipo de dirección de la UA destacando la creación de un nuevo vicerrectorado encargado de la formación permanente, lo que evidencia- ha dicho- "nuestra firme apuesta por la adecuación de los conocimientos y las competencias a las nuevas necesidades que marca una sociedad en constante evolución". La financiación, el proceso de adaptación estatutario y la sentencia sobre los estudios de Medicina han sido otros de los temas sobre los que la rectora ha informado a los consejeros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Educación publica las 58 sedes de oposiciones a profesores de Secundaria, sectores singulares de FP o EOI
Educación adelanta la convocatoria de comisiones de servicio para docentes