Valencia Plaza

El área de València tendrá el triple de plazas de aparcamiento junto al metro y el tren

  • FOTO: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La Generalitat triplicará el número plazas de aparcamiento en el área metropolitana de València para fomentar el uso del transporte público y descongestionar las ciudades. Las 9.165 nuevas plazas se ubicarán junto a las estaciones de Metrovalencia y Adif (Renfe) y el primer nuevo parking se construirá en la localidad de Albal.

Así lo ha avanzado el conseller de Movilidad, Arcadi España, en la presentación del plan de aparcamientos disuasorios. La previsión es alcanzar las 13.590 plazas de este tipo frente a las 4.425 actuales.

En total, el proyecto incluye la creación de 17 estacionamientos disuasorios y la ampliación de 14, con lo que el área metropolitana contará con estacionamientos disuasorios. También se ofrece un servicio de tres lanzaderas de autobús a dos estaciones y la mejora de la accesibilidad del parking hasta la estación de València Sud, detalla la Generalitat.

Este plan prevé una inversión de 32 millones de euros a ejecutar en los próximos años. Algunas de las actuaciones, como los aparcamientos en las estaciones de Albal --uno de los primeros en iniciarse para estar operativo en 2022--, Horta Vella en Bétera y El Clot en Riba-roja se ejecutarán a corto plazo, aprovechando los fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia de la UE.

El conseller ha destacado que el plan pretende garantizar la intermodalidad y luchar contra el cambio climático, ya que el objetivo es que la ciudadanía pueda acceder de forma sencilla a las principales estaciones y dejar su vehículo, bicicleta o patinete de forma segura.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Felipe González: "Cerrar la frontera de la UE servirá poco, pero menos que cada uno haga de su capa un sayo
La Generalitat pone en marcha una oficina para asesorar a la ciudadanía sobre ahorro energético