Valencia Plaza

Ateneo Mercantil Valencia acoge y organiza junto a Exponentia su primera Hackathon

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA . La primera Hackathon en el Ateneo Mercantil de Valencia llega de la mano de Exponentia, en un evento que promociona la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas, los días 8 y 9 de abril en la emblemática sede del Ateneo, en la Plaza del Ayuntamiento,18.

Durante 24 horas, Ateneo Mercantil Valencia se convertirá en un escenario de desarrollo intelectual y creación, donde los participantes trabajarán en desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para el sector asegurador, como respuesta al reto propuesto por la organización. El mejor proyecto recibirá un premio de 500€.

Además, la Hackathon contará en la tarde de su inauguración con una excepcional Mesa de Expertos moderada por Sergio Velasco, CTO de Exponentia, y con la participación de Alexander Paruschke, especialista en InsurTech y managing partner de Apcore, Alejandro Mocholi, Gerente Ferrandiz Y Mocholi SL, y Sergio Gordillo, CEO de Improven, que tratarán la temática Insurtech y los desafíos tecnológicos que se pueden presentar en este sector.

Todos aquellos que estén interesados en participar deberán inscribirse previamente a través de la web oficial de la Hackathon en el formulario de inscripción, antes del jueves 7 de abril a las 14:00H y hasta completar el aforo. El evento comenzará el mismo viernes 8 de abril a las 17:00H y finalizará el sábado 9 con la presentación de las propuestas finales y la entrega del premio al mejor proyecto, otorgada por los patrocinadores del evento.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Más de cien profesionales se citan en el encuentro anual de Dircom Comunidad Valenciana y Región de Murcia
Los veterinarios valencianos asumen el coste del control de los animales que traen los refugiados