Valencia Plaza

El comercio de la Comunitat vende un 1,81% menos en agosto aunque el empleo aumentó un 2% más

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EFE). Las ventas del comercio minorista de la Comunitat Valenciana descendieron un 1,81 % durante el mes de agosto respecto al mismo mes de 2017, aunque el empleo en este sector aumentó un 2,1 % en el mismo periodo.

En toda España, las ventas del comercio minorista subieron en agosto el 0,3 %, respecto al mismo mes de 2017, con lo que este indicador recuperó la senda alcista que abandonó en julio, cuando sus ventas bajaron el 0,5 % y se anotaron su mayor retroceso desde octubre de 2017.

Corregidos los efectos del calendario (diferencia de días hábiles), las ventas crecieron también el 0,3 % y rompieron con tres meses seguidos a la baja, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que el empleo creció el 0,9 % y encadenó 52 meses consecutivos al alza.

En el acumulado de los ocho primeros meses del ejercicio, la facturación del comercio al por menor se incrementó el 0,8 % y la ocupación el 0,9 %.

De vuelta a los datos de agosto, la cifra de negocio en las estaciones de servicio descendió el 0,3 %, mientras que en el resto del comercio aumentó el 0,2 %.

Por tipo de producto, las ventas de alimentación se incrementaron el 0,9 % y las de equipamiento para el hogar el 4,8 %. Las ventas de equipamiento personal -que fundamentalmente engloba ropa y complementos- descendieron el 2,4 y las de otros bienes el 0,9 %.

Por modos de distribución, el negocio sólo subió en las grandes cadenas, cuyas ventas crecieron el 1,4 %, en tanto que en el pequeño comercio descendieron el 0,4 %, en las grandes superficies el 0,6 % y en las pequeñas cadenas el 1,2 %.

Según los datos del INE, las ventas minoristas aumentaron en once comunidades autónomas y bajaron en cinco. Las mayores avances se registraron en Madrid, Aragón y Galicia, en los tres casos con un repunte del 1,8 %, y en País Vasco, con una subida del 1,7 %.

Por su parte, Comunidad Valenciana (1,8 %), Canarias (1,1 %) y Cantabria (0,6%) presentaron los mayores más acusados.

En lo que respecta al empleo, en las gasolineras creció el 2,4 %; en las pequeñas cadenas se mantuvo estable, en las tiendas unilocalizadas creció el 0,7 % y en las grandes superficies bajó el 0,3 %.

Por autonomías, la contratación bajó el 0,1 % en Castilla-La Mancha y en Cataluña, mientras que en el resto de comunidades subió, con Baleares (2,2 %), Comunidad Valenciana (2 %) y Madrid (2 %) a la cabeza.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 3,2% en la Comunitat en el tercer trimestre
Los CDR entran a la fuerza en la Delegación del Gobierno de Girona y retiran la bandera española