Valencia Plaza

jornada con cuatrecasas

El compromiso de GVC Gaesco con la transparencia y la seguridad de sus clientes

  • Mª Angels Vallvé
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La presidenta de GVC Gaesco, Mª Angels Vallvé, ha abierto junto a Rafael Fontana, presidente de Cuatrecasas, la Jornada de Ciberseguridad organizada por el Comité Español de la LECE. A lo largo de la misma se han debatido las tendencias actuales en ciberseguridad, su regulación en el marco europeo y español, así como las diferentes medidas que se pueden adoptar para luchar contra los ciberataques.

La proliferación de estos ataques vivida durante el último año muestra la elevada preocupación que existe hoy en día en las empresas por encontrar mecanismos que ayuden a prevenir o minimizar este tipo de situaciones. El grupo GVC Gaesco busca constantemente cómo protegerse de estos ataques para asegurar todos los datos de sus clientes y de la compañía, siendo una de sus prioridades prevenirlos. 

En este sentido, Vallvé ha aportado cifras que muestran la magnitud de los ciberataques que sufren muchas empresas. “Más del 40% de los ataques que se producen son de origen desconocido. Y alrededor de un 50% tardan meses o años en ser detectados”, indicaba la presidenta de GVC Gaesco, quien también ha alertado sobre los tipos de empresas que afrontan estos desafíos: “Las que saben que son atacadas y las que no lo saben”.

En esta línea, Rafael Fontana, presidente de Cuatrecasas, advertía de que “las empresas y las personas deben estar preparadas para los nuevos riesgos que se presentan, porque antes o después vamos a ser atacados”. La tarea no es fácil, pues según Vallvé “implica un cambio de cultura empresarial”. En consecuencia, “las compañías se verán obligadas a modificar su ADN haciéndolo especialmente transparente y colaborativo si quieren seguir operando en el mercado”, ha afirmado la presidenta de GVC Gaesco.

Por su parte, Steve Purser, director de operaciones de ENISA (European Union Agency for Network and Information Society) ha presentado las diferentes estrategias nacionales de seguridad cibernética y ha señalado que “uno de los desafíos de ENISA es ayudar a la UE a desarrollar un sistema de gobierno eficaz en la seguridad de la información”. Sobre este aspecto, Mª Angels Vallvé ha recordado la importancia del nuevo Reglamento basado en la Directiva europea de Protección de Datos. “Ese reglamento exige que los responsables de las empresas deban demostrar de forma constante que se protege de manera eficiente los datos de los clientes y la capacidad de sostener la operatividad de los distintos sistemas”, concluyó la presidenta de GVC Gaesco.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Audi quattro Cup hace una nueva parada en El Bosque y Sant Cugat
La Unión lanza al mercado el primer saco de cemento con un sistema de cierre revolucionario por termosellado