Valencia Plaza

El Consell destinará 2,8 millones a nuevas formas de pago e información en tiempo real en Metrobus

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Generalitat, a través de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, va a destinar 2,8 millones de euros para implementar nuevas formas de pago y ofrecer información en tiempo real en la red de Metrobus con el objetivo de mejorar la accesibilidad y el uso del transporte público en el área metropolitana de València.

Así, la Autoritat de Transport Metropolità de València (ATMV), ha presentado a los Fondos Europeos Next Generation un proyecto, con este presupuesto, para diseñar e implantar un nuevo sistema de venta de billetes basado en cuenta (ABT) y un sistema de ayuda a la explotación e información de personas pasajeras (SAEIP), ha indicado el gobierno valenciano en un comunicado.

El proyecto presentado a la financiación europea incluye Sistemas de Ayuda a la Explotación e Información (SAEIP) para los autobuses de Metrobus, que permitirán, desde el punto de vista de los viajeros y viajeras, mejorar la calidad del servicio, pues se facilitará información en tiempo real del paso por las paradas a través de aplicaciones móviles, página web y puntos de parada. De este modo, se podrá mejorar la planificación y se reducirá el tiempo de viaje de las personas usuarias.

Asimismo, para mejorar la digitalización del sistema de transporte público se ha propuesto la implantación de un nuevo sistema de venta de billetes basado en cuenta (ABT). Dicho sistema posibilita la utilización de distintas alternativas de medios de identificación para el acceso y pago al sistema de transporte público como tarjetas sin contacto, teléfonos y relojes inteligentes (código QR y NFC) y tarjetas bancarias sin contacto (EMV), entre otros.

El sistema estará integrado en una aplicación, donde la persona usuaria podrá optar por cargar dinero (como un monedero), o asignar una cuenta bancaria, de manera que las validaciones en cualquier medio de transporte público del área metropolitana (metro, autobús, tren de cercanías) se realicen con cualquier sistema definido anteriormente y los cálculos de pago se realicen de manera inteligente en la nube para permitir tarifas individuales, semanales, mensuales, adaptadas al perfil de la persona usuaria.

Con el objetivo de renovar la tecnología del transporte de viajeros y viajeras en esta área, "se van a incorporar avances que permitirán hacer un seguimiento eficaz y fiable el nivel del servicio prestado, se podrá disponer de información centralizada para mejorar la información a las personas usuarias y dispondremos de medios de pago innovadores que faciliten el uso diario del transporte público", ha explicado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.

"Para el Gobierno valenciano es esencial que los vecinos y vecinas de la ciudad de València y de los municipios que la rodean dispongan de una red de transporte moderna y ágil que ofrezca la posibilidad de realizar desplazamientos de una forma más sencilla y sostenible", ha agregado España.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Igualdad inicia el procedimiento de un decreto de atención temprana que "mejore la calidad del sistema
Puig se enfrentará a preguntas sobre separación de poderes, PGE y sanidad privatizada