VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana inicia los trámites administrativos para desarrollar la 'megaplanta' solar que suministrará de energía renovable la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo en Sagunt. Una infraestructura cuyo emplazamiento definitivo todavía no estaba definido en el acuerdo por el que la Generalitat Valenciana declaró la iniciativa de la filial de baterías de Volkswagen como Proyecto Territorial Estratégico (PTE). Ahora, sin embargo, ya ha quedado 'pintada' y clarificada su ubicación y dimensiones. Así, serán finalmente 263 hectáreas en la zona norte del río Palancia.
Así consta en una resolución publicada este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), que viene a completar la anterior resolución del Consell del 16 de diciembre de 2022, con el objetivo de clarificar "aquellas cuestiones o determinaciones cuya aplicación práctica ha puesto de manifiesto ciertos desajustes susceptibles de ser perfeccionados", señala el texto publicado este lunes. En este sentido, además, de fijar el suelo para el proyecto fotovoltaico, también se delimitan las funciones de cada departamento de la Conselleria de Territorio para la materialización de la gigafactoría de celdas de baterías en su conjunto.
Y es que, en un principio, el anterior gobierno del Botànic, que fue el que declaró como estratégico el proyecto, acordó que la alimentación energética de la gigafactoría fuera mediante una planta de energías renovables de origen fotovoltaico de 150 MW, radicada al norte del río Palancia. No obstante, no había delimitado el emplazamiento, aunque sí había fijado que ocuparía una superficie aproximada de 250 hectáreas netas de terreno.
Ahora, esa localización ya ha quedado establecida, igual que las dimensiones de la instalación: 263 hectáreas en una la zona norte del río, entre Sagunt y Canet d'en Berenguer. Con este paso, al establecerse las dimensiones y zonas de afección, se da comienzo a la tramitación del futuro parque fotovoltaico, aunque todavía queda camino por recorrer: la solicitud de permisos, la expropiación de los terrenos y la promoción misma de la infraestructura.
Cabe recordar que Iberdrola selló un acuerdo con el Grupo Volkswagen para invertir 500 millones de euros en instalaciones renovables para suministrar energía verde a la futura gigafactoría de baterías de la empresa alemana en Sagunt. Por tanto, la multinacional es la que deberá iniciar los trámites para ejecutar el parque. De hecho, el propio presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, aseguró que la planta evitará la emisión de 200.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
Por otro lado, el texto, que complementa al anterior acuerdo, recoge que será la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental (DGU) de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, el órgano administrativo competente para la elaboración, tramitación, aprobación y seguimiento de los instrumentos de gestión y disciplina urbanística y de edificación necesarios para la implantación definitiva del PTE.
También, fija que la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria será el órgano sustantivo ambiental competente para otorgar las autorizaciones ambientales.
Cabe recordar que la declaración como PTE es una herramienta administrativa, prevista en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (TRLOTUP), que permite a la Generalitat agilizar los trámites burocráticos y acortar los plazos para la instalación de empresas de alto valor añadido. De esta forma, este instrumento urbanístico facilitará, además del desarrollo de la gigafactoría de baterías, la implantación de otras empresas también de alto valor tecnológico e innovador para consolidar en la Comunitat Valenciana como un clúster industrial e innovador dedicado a la movilidad sostenible.