Valencia Plaza

La plantilla de Galmed reclama un proyecto sostenible en su segunda jornada de huelga

  • Foto: CCOO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La plantilla de Thyssenkrupp Galmed está "secundando masivamente" su segunda jornada de huelga, que ha arrancado a las 22 horas de este jueves y finaliza a la misma hora este viernes, mientras representantes de los trabajadores se han reunido con el grupo para reclamar "un proyecto empresarial sostenible más allá de las ayudas públicas" que evite el cierre anunciado de la factoría de Sagunt (Valencia).

Durante un encuentro mantenido este viernes entre representantes del comité de empresa, de CCOO y de Thyssenkrupp Europe, la empresa ha vuelto a enmarcar la decisión de cerrar la factoría saguntina en el contexto internacional del mercado del acero y del sector auto, según ha explicado el sindicato en un comunicado.

Aunque la compañía valora las propuestas recibidas desde las administraciones, no las considera satisfactorias. No se niega a seguir negociando, pero continúa con la idea de cerrar y deslocalizar la producción anunciada en noviembre del año pasado, ha lamentado CCOO PV.

Ante ello, el presidente del Comité de Empresa, Antonio Monferrer, ha afirmado que durante la reunión mantenida este viernes los representantes de los trabajadores han reclamado a Thyssenkrupp que "plantee un proyecto empresarial sostenible más allá de las ayudas públicas y por tanto, provenientes del esfuerzo de todas las personas trabajadoras".

A juicio del Comité, "si la administración pone los medios, no se entendería que Thyssenkrupp pierda capacidad productiva y la oportunidad de mejorar en competitividad, por seguir una visión miope que solo busca maximizar beneficios a corto plazo, en este caso, persistir en la deslocalización sería un alarde de irresponsabilidad social corporativa".

El secretario general de CCOO en la UI Camp de Morvedre-Alt Palància, Sergio Villalba, ha señalado que "la reindustrialización de la comarca debe pasar por la generación de empleo sostenible y de calidad, por lo que la deslocalización de producciones no es el camino".

Por su parte, el secretario de CCOO Industria PV, Juan José Picazo, ha señalado que "será necesario implicar a más administraciones y reclamar la activación de mecanismos ya existentes, pero es preciso un pacto de estado por la industria, para generar empleo sostenible de calidad y generar riqueza que contribuya al desarrollo de la sociedad".

El personal de la fábrica se ha concentrado en el acceso del polígono siderúrgico para reclamar ante la delegación de representantes del grupo empresarial que se garantice el futuro de la factoría saguntina.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cuatro UTEs aspiran a construir la terminal de contenedores de la ampliación del Puerto
Díaz inaugura la València Capital de la Economía Social: "Es un orgullo de país y es marca España"