Valencia Plaza

La prima de riesgo y el petróleo siguen al alza

El Ibex 35 se lanza a media sesión a por los 8.700 puntos guiado por el turismo y la banca

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 se recuperaba un 1,24% en la media sesión de este martes, tras la caída registrada ayer del 2,5%, manteniéndose por encima de la cota psicológica de los 8.600 enteros, en una jornada de nuevo marcada por la tensión entre Ucrania y Rusia. En concreto, una invasión inminente de Ucrania por parte de Rusia llevó al selectivo madrileño a perder un 2,55% y colocarse en los 8.500 puntos. Sin embargo, este martes, el Gobierno de Rusia ha anunciado la retirada de parte de las tropas desplegadas cercas de la frontera con Ucrania, lo que ha dado alas al selectivo madrileño.

Reflejo de esta situación es la caída que se está produciendo en el precio del petróleo. En el caso del barril de Brent, referencia en Europa, caía en la media sesión hasta el 2,73%, situándose en los 93,85 dólares por barril, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, caía un 2,99%, hasta los 92,61 dólares. Ayer el valor del crudo llegó a marcar máximos desde 2014. Está previsto que se produzca hoy un encuentro entre Putin y el canciller alemán, Olaf Scholz.

En este contexto, el Ibex 35 se situaba en los 8.679,8 puntos, con la mayoría de sus valores 'en verde', encabezados por Siemens Gamesa (+5,01%), Rovi (+4,20%), Acerinox (+3,18%), ArcelorMittal (+3,15%), IAG (+3,05%), Fluidra (+2,54%), Ferrovial (+2,48%), Amadeus (+2,06%) y BBVA (+2,04%). Por el lado contrario, solo registraban caídas Red Eléctrica (-0,73%), Bankinter (-0,72%), Almirall (-0,39%), Inditex (-0,16%), Grifols (-0,10%) y Enagás (-0,08%).

El resto de bolsas europeas cotizaban con aumentos del 0,53% en Londres, del 1,35% en París, del 1,41% en Fráncfort y del 1,34% en Milán.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1349 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,302%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Lladró mantiene sus tres tiendas abiertas en Ucrania a la espera de cómo evolucione el conflicto 
Sordo y Álvarez plantean 2022 como año "clave" para conseguir subidas salariales que blinden la recuperación