Valencia Plaza

El pie es más largo y ancho tras participar en un maratón, según un estudio español

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El pie de los deportistas es más largo y ancho tras participar en un maratón, según los primeros resultados de un estudio sobre 69 atletas de la última maratón de Madrid, que se han presentado en la 'Mesa Debate sobre Biomecánica en el deporte, rol de la podología', celebrada en el Congreso Nacional de Podología.

El presidente de la Asociación Española de Podología Deportiva, el podólogo y maratonista Ángel González de la Rubia, ha expuesto los cambios antropométricos que sufre el pie antes y después de una carrera. Concretamente, ha hecho referencia a los realizados que evidencian un aumento de la longitud y el ancho del pie tras la práctica deportiva. Se trata, según el experto, de un trabajo de gran complejidad porque se recogen 34 parámetros diferentes que contemplan todo tipo de variables.

"El pie es el motor de la cadena del movimiento y, de ahí, que deba ser el epicentro de atención para el deportista", ha reflexionado al respecto el podólogo y fisioterapeuta Luis Enrique Roche Seruendo, de la Universidad San Jorge.

En el deporte, tal y como ha explicado este experto, las acciones motrices colocan a toda la estructura corporal en situación constante de riesgo. "Los tobillos y los pies tienen los mayores índices de prevalencia de lesiones en prácticamente todos los deportes que se realizan en bipedestación y, además, tendríamos que entender que algunas de las patologías proximales podrían también estar influenciadas por una alteración en el pie", ha apuntado.

Por su parte, el fisioterapeuta Isidoro San Justo ha explicado la aplicabilidad e importancia de los vendajes funcionales en las alteraciones del pie desde un enfoque preventivo y terapéutico. Para el especialista, este tipo de soluciones siguen siendo el complemento perfecto para los procesos terapéuticos.

San Justo asegura que consiguen la re-estabilización articular, el control del edema y de la inflamación y el refuerzo constante a la zona afectada sin limitar más movimientos que los que verdaderamente se buscan limitar o modular en la dirección de movimiento afectada, de ahí su "gran utilidad" en áreas como el tratamiento de lesiones deportivas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Igualdad abre el plazo para reconocer a las personas cuidadoras de un familiar dependiente
Qué debes saber si quieres ir a un 'market', feria o 'pop-up', con Irene de Minimis