Valencia Plaza

la derecha aprueba sus primeras cuentas

PP y Vox cuadran los presupuestos de València con más ingresos y la bajada de inversión en el canal de acceso

  • Foto: EP/ROBER SOLSONA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El PP y Vox han cuadrado los presupuestos del Ayuntamiento de València de 2024 gracias, entre otras cuestiones capitales, a un aumento de los ingresos provenientes del Estado. Se trata de la liquidación del sistema de financiación autonómica del ejercicio 2022 -se efectúa dos años después-, gracias a la cual cuentan con 84 millones de euros más.

Junto a esta cantidad que sube aparece otra que baja y que les ha permitido tener más dinero. Se trata de la reducción en la inversión en el canal de acceso por los retrasos en el ritmo de ejecución de las obras por parte de Adif. La inversión en 2024 se reduce a 13,5 millones de los 28,5 millones previstos

El PP y Vox ha aprobado sus primeros presupuestos en el Ayuntamiento de València. Crecerán un 7% hasta los 1.116 millones de euros. Se trata de casi 75 millones más en comparación con los de 2023. Las cuentas han sido presentadas este lunes por la alcaldesa de València, María José Catalá, junto a los tenientes de alcalde María José Ferrer San Segundo y Juanma Badenas (Vox). 

El mayor aumento de presupuesto respecto a 2023 se concentra en el área de Vivienda, con hasta un 793,13% más hasta 33,5 millones de euros. Catalá también ha destacado que uno de cada cuatro euros de las cuentas se destinarán a limpieza y seguridad y ha garantizado que la única área que se reduce es la de Alcaldía (-5,25%).

Las cuentas también contemplan un aumento de las inversiones, que crecen en 30 millones de euros y supone un aumento del 40% en comparación con las previstas inicialmente en 2023.

Destaca igualmente la partida de 357, 1 millones de euros para personal. La mayoría destinado a seguridad (específicamente, a la plantilla de 2.007 policías locales). Según han expuesto el PP y Vox, uno de cada cuatro millones de euros van a parar a seguridad y movilidad.

No figura en los presupuestos dinero para la Marina puesto que el consorcio está en liquidación y no pueden. Catalá ha expuesto que cuando esté liquidado (con fecha prevista del 31 de diciembre) podrán empezar a hablar de un nuevo ente gestor y, en ese momento, estudiarán qué hacer. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PSOE y Junts negocian un acuerdo de investidura que incluya la amnistía para casos fuera del procès
La CNMV detecta cuatro nuevos 'chiringuitos financieros'