Valencia Plaza

el canon aprobado es de 12.500 euros al mes 

El proyecto del 'hub' de 'biotech' de la Marina de València contempla invertir al menos 1,5 millones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El proyecto del 'hub' de biotech' presentado para ocupar la base número 5 de la Marina de València contempla invertir al menos 1,5 millones de euros en la reforma y acondicionamiento del espacio. Así lo recoge el documento presentado al Consorcio Valencia 2007 para poner en marcha el pimer centro español empresarial de iniciativa privada dedicado al biotech, pharma y health.

El proyecto está vinculado al empresario valenciano Fernando Ibáñez, cofundador de la EAFI Ética Patrimonios, para el que ya han constituido una sociedad. La propuesta se ha presentado sobre la base ubicada en la zona sur, que sería adjudicada por un periodo de diez años. Esta base está justo al lado del edificio de la antigua Estación Marítima, en el espacio acogió al equipo francés Areva Challenge.

La iniciativa, bajo el nombre de Biohub VLC, tiene como gerente a Sabrina Femenía, quien ocupó el mismo cargo en el Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe. Actualmente, el canon que está sobre la mesa es de 12.500 euros, cifra que fue aprobada por el consorcio.

Para hacer frente al canon confían en el alquiler de espacios para empresas consolidadas y startups dentro del sector biotech y afines la celebración de eventos y congresos nacionales e internacionales relacionados con biotech y emprendimiento científico, además la esponsorización del inmueble. 

La intención de este proyecto es situar a Valéncia como referencia internacional de biotecnológia con el objetivo principal de consolidar un clúster, biotecnológico regional, atrayendo talento y empresas y reforzando la marca València a escala internacional a través de la innovación, el emprendimiento y la excelencia científica.

Su objetivo es apoyar el crecimiento biotech, conectar empresas, convertirse en polo de atracción y reforzar parte de emprendimiento. en En el proyecto reconocen que actualmente existe un gap y las mpresas biotech encuentran dificultades para la continuidad de su crecimiento una vez superada la fase seed y quieren dar el paso a growth y una de sus misiones es resolver esa necesidad.

Del total del espacio, 281 metros cuadrados dedicados a startups, 1674 a laboratorios y 191 a multiuosos. En la planta baja habrá un salón de confencias modular, un espacio de gestión de laboratorios para uso arrendatario, un espacio para empresas de biotech en fase startups, salones de reuniones, cafetería e incluso gimnasio.

En la primera planta se apunta a un espacio de gestión y laboratorios de 444 metros cuadrados del que ya tienen comprometido 221 metros cuadrados mientras que en la segunda planta ya tienen 790 metros cuadrados ya comprometidos. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Adiós Blasco, adiós: València pierde el legado del escritor
Diana Morant: "Gandia ha renacido económicamente y en reputación