Valencia Plaza

El secretario general de la OMT asistirá en China a la reapertura oficial del país al turismo

  • Foto: OMT
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, será el primer líder de una agencia de Naciones Unidas que visita China después de que el país tuviese restringido el turismo internacional durante más de 1.000 días.

China ha levantado de forma oficial las restricciones al turismo internacional que impuso por la epidemia de coronavirus. De este modo, todo aquel turista que quiera viajar al país podrá hacerlo sin ningún tipo de restricción. Para celebrar esta reapertura se han organizado diferentes actos, en los que estará presente Pololikashvili, encabezando una delegación a Hangzhou (China) junto al ministro de Cultura y Turismo chino, Luo Shuang, y las principales autoridades nacionales del sector.

Después de más de 1.000 días cerrado a visitantes internacionales, la reapertura de China es considerada clave para el turismo mundial y que pueda ir recuperándose de la peor crisis sufrida en la historia por el sector. Se estima que, por culpa de la pandemia, entre 2020 y 2022, el mundo perdió casi 3 billones de dólares en ingresos por turismo. Además, la no presencia de China en el turismo global ha sido especialmente costosa ya que es mayor emisor de turismo en el mundo. Como ejemplo, en 2019 los turistas chinos realizaron 166 millones de viajes internacionales gastando más de 270.000 millones de dólares.

Por lo tanto, la OMT considera que el levantamiento de las restricciones de viajes en China tendrá impactos positivos en todas las regiones del mundo. Los datos de la agencia muestran que Asia y el Pacífico han sido los más lentos en iniciar la salida de la crisis, alcanzando solo el 23% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022.

China también celebra la reapertura del turismo interno chino, que alcanzó en 2019 los 6.000 millones de viajes domésticos, lo que convierte al turismo en un motor clave del empleo y el crecimiento económico. Por ello, la reapertura de China tendrá un impacto mucho más allá del propio sector turístico. Debido a su capacidad de contribuir directa o indirectamente a todos los sectores económicos, se prevé que impulsará las economías a escala mundial, nacional y local.

Aspectos destacados

En el viaje oficial, La OMT también se unirá a la Alianza Mundial del Turismo en el Diálogo de Xianghu para promover el turismo como motor del desarrollo rural en China y en todo el mundo y para unir al sector en torno a las prioridades clave de empleo, inversión y sostenibilidad.

La OMT se unirá también a los preparativos de la 10ª edición del Foro de la Economía Turística Mundial, que se celebrará en Macao en septiembre, con el fin de avanzar en los planes compartidos para un sector más sostenible, resistente e integrador.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El equipo de campaña electoral de Moragues integra a miembros destacados del PP de Gandia
El mercado destaca que el precio ofrecido por MFE por Mediaset España en su fusión es justo, razonable y positivo para los minoritarios, según expertos