Valencia Plaza

La asamblea general se celebra este miércoles

Emilio Sampedro opta a un nuevo mandato como presidente de Fevecta

  • Paloma Tarazona y Emilio Sampedro. Foto: EUROPA PRESS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Emilio Sampedro opta a un nuevo mandato como presidente de la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta), que celebrará este miércoles 23 de junio su asamblea general.

Según ha informado la entidad en un comunicado, será una sesión vía telemática transmitida desde la ciudad de Alicante a la que están convocados los socios de las más de 600 cooperativas de toda la Comunitat Valenciana federadas y pertenecientes a los más variados sectores de actividad.

Además de someter a la consideración de la Asamblea la gestión y las cuentas anuales de la organización durante 2020 y el presupuesto para 2021, se procederá a la renovación de seis de los once miembros que componen actualmente el Consejo Rector de Fevecta, de acuerdo con lo que marcan sus estatutos.

Emilio Sampedro optará a un tercer mandato como presidente de la entidad y, junto a él, se presentan también a la reelección los cargos de vicepresidente primero y segundo, secretario y dos vocalías.

Durante la inauguración del acto, el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, dirigirá un mensaje a los asistentes, grabado para la ocasión, y también intervendrán la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía Sostenible, Teresa García, y el presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, Emili Villaescusa.

La clausura del acto correrá a cargo del presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El 1 de julio entra la rebaja de la recarga mínima de la tarjeta TuiN del metro: de diez a cinco euros
La rosaleda de Viveros cambiará de nombre por la ley de Memoria Histórica