VALÈNCIA. Un total de 116 habitaciones, 134 consultas externas y 16 quirófanos. Estas son solo algunas de las dotaciones y servicios que tendrá el nuevo hospital en València del grupo Quirónsalud en el barrio de Malilla, junto a la salida de Ausiàs March hacia la pista de Silla, a pocos metros de La Fe. El proyecto fue anunciado en 2023, pero sus detalles no habían trascendido hasta ahora, que ha salido a exposición pública, para la obtención de la licencia por parte del Ayuntamiento de València.
En concreto, el nuevo centro sanitario se ubicará en el eje de la Avenida Ausias March, la Avenida Fernando Abril Martorell y la calle de la Ilusión de València. Se trata de varias parcelas que el grupo compró y agrupó para conformar una manzana edificable. Hasta entonces, en ellas había dos construcciones: un edificio destinado a oficinas y una vivienda unifamiliar, que han sido demolidas para allanar el terreno para el nuevo espacio sanitario. El nuevo centro contará, por tanto, con una superficie de más de 20.000 metros cuadrados. Un gran hospital que tendrá cerca de 285 trabajadores, según detalla la documentación a la que ha tenido acceso este diario.
El edificio estará dividido en 4 volúmenes unidos, a su vez, por dos núcleos de comunicación. Contará con dos plantas bajo rasante, una de ellas considerada semisótano, una planta baja, una planta altillo y hasta 5 plantas sobre rasante en el tercer volumen del edificio. Asimismo, se han diseñado patios interiores que aportarán luz natural y ventilación al edificio. El complejo ofrecerá diferentes accesos. Uno en la Avenida de Ausias March, vinculado con el servicio de Urgencias, mientras que la entrada por la calle de la Ilusión será para el público general. Además, existirá un acceso directo de ingresos en la fachada norte del hospital. Las entradas principales contarán con un drop-off para ambulancias y vehículos particulares.
"El edificio busca ganar la máxima altura, para adquirir una mayor presencia en un entorno muy marcado por la presencia del Hospital de la Fe, y por un contexto aún por desarrollar de futuros equipamientos sanitarios. Desde el punto de vista del lenguaje formal de la fachada, se ha buscado destacar en el entorno mediante un diseño atractivo y contemporáneo, con elementos de protección pasiva y fragmentados: elementos que ayudan a reducir la escala y el impacto de un gran volumen para acercarla al ser humano que lo habitará", señala el proyecto. Se utilizarán materiales locales y elementos cerámicos típicos de Valencia. El complejo estará rodeado con vegetación circundante, además se han planteado jardines terapéuticos aislados para proporcionar la privacidad necesaria para determinadas unidades asistenciales.

- Plano del nuevo hospital de Quirónsalud -
"El nuevo Hospital Quirónsalud de Valencia debe aportar a la ciudad un símbolo de salud, innovación y sostenibilidad. Para atender a esta combinación de elementos, el diseño propuesto utiliza los conceptos de humanización y bienestar enfocados a ofrecer unas soluciones basadas en la experiencia del paciente y en el diseño sostenible, sistemas con materiales alternativos que ofrecen mayor durabilidad-resiliencia y que, además, son reciclables o están mejor adaptados a su integración en el medioambiente", detalla la propuesta
Sobre una superficie total de 20.184 metros cuadrados, los dos sótanos del hospital albergarán 530 plazas de aparcamiento y otras 300 para bicicletas. En la planta baja estarán el hall principal, las Urgencias, la zona de diagnóstico de imagen, la unidad de traumatología, extracciones, rehabilitación y la cafetería.
Distribución por plantas
Ya en la primera planta se encontrará el bloque quirúrgico con un total de 16 quirófanos; la UCI con 12 puestos en boxes individuales, 3 de los cuales se pueden convertir en boxes de infecciosos o de aislados mediante el uso de esclusas; así como parte de las 134 consultas externas del centro. La segunda altura estará reservada para obstetricia; la UCI neonatal con 4 puestos y otros dos para prematuros; otras 4 unidades de trabajo de parto y recuperación, una de las cuales se dotará con una bañera y el equipamiento necesario para vivir un parto menos intervencionista.
También, para la zona de médicos de guardia, hospitalización, es decir, habitaciones, y otras consultas externas. Por último, la tercera y cuarta planta serán para habitaciones de hospitalizados y consultas externas.
Un nuevo centro sanitario en València que se ubicará en una de las zonas de mayor crecimiento residencial de los últimos años. Y es que la mayoría de la actividad promotora se ha concentrado precisamente en el barrio de Malilla, así como en Patraix, Quatre Carreres y Moreras, zonas donde quedaron terrenos urbanizables parados tras la crisis de 2008. Entre estos desarrollos, destaca la creación de todo un barrio desde cero como es Turianova por parte de la promotora AQ Acentor.
Pero, además, el nuevo hospital de Quirónsalud se situará en un distrito con otro importante proyecto en el ámbito de la salud como es el tercer hospital del grupo Vithas en la ciudad. Y todo ello unido a la cercanía con el Hospital La Fe permitirá conformar en esta zona un tridente sanitario potente.