Empresas

un 13,5% asegura que EL incremento será por encima del 2,5%

350 expertos prevén un crecimiento del PIB de España por encima del 2% en 2015

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



MADRID (VP). Los expertos, directivos y empresarios esperan una sensible mejora de la economía española en los próximos meses, hasta el punto de que sus previsiones apuntan a un crecimiento para 2015 superior a la propia estimación del Gobierno, fijada en el 2%.

El Consenso Económico, correspondiente al primer trimestre de 2015, y que desde 1999 elabora la consultora PwC a partir de la opinión de un grupo de más de 350 panelistas, refleja un fuerte aumento del optimismo sobre la evolución de la actividad. El 67,7% de los encuestados estima que el PIB crecerá este año por encima del 2% y, de ellos, un 13,5% asegura que este incremento será por encima del 2,5%. De hecho, la media de las respuestas de los expertos, empresarios y directivos que integran el Consenso fija el crecimiento de la economía española para 2015 en el 2,2%: la tasa más alta prevista por los panelistas desde finales de 2008.

Estas buenas perspectivas se concretan, primero, en un fuerte aumento del empleo: el 73,2% de los expertos (veinticinco puntos más que en el Consenso anterior) asegura que crecerá. Pero también en una recuperación, tanto del consumo de las familias (así lo asegura el 66,9%), como de la demanda de vivienda, que aumentará según el 38% de los encuestados, casi diez puntos más que en trimestre anterior. Las exportaciones volverán a tirar también con vigor de nuestra economía, según el 68,9% de los expertos.

La inflación, por su parte, seguirá moviéndose en un escenario de caída de los precios, o de deflación, que se irá moderando levemente a medida que avance el año, para situarse a finales de 2015 (según el 62,9%) entre el 0% y el 1%. En cuanto al tipo de cambio euro/dólar, una mayoría de expertos espera que continúe la caída de la moneda única y que en junio ésta se sitúe entre 1 y 1,1 euros por dólar, con tendencia a seguir en la senda de la depreciación hasta finales de año.

El Consenso Económico incluye en esta edición un análisis monográfico sobre los factores que van a tener un mayor impacto en el crecimiento de la economía española en los próximos dos años. Para el conjunto del bienio 15-16, los expertos y directivos creen que las reformas laborales recientes y las expectativas de cambio político serán los dos factores que tendrán mayor impacto en el medio plazo -según el 55,2% y 47,3%, respectivamente-. Por delante de otros, como la depreciación del euro, la caída del petróleo o la reducción del IRPF, cuyos efectos se consideran más inmediatos.  

CAÍDA DEL PRECIO DE CRUDO

Precisamente, en el corto plazo (o sea, para 2015), el 86% de los expertos coincide en el impacto positivo o muy positivo que la caída del precio del crudo está teniendo en la economía española y una abrumadora mayoría lo califica como "una gran ventaja" para nuestra actividad. No obstante, un 49,5%, es consciente de que una caída exacerbada podría tener graves consecuencias geopolíticas. En cuanto a la actual volatilidad de los tipos de cambio, la opinión mayoritaria asegura que las guerras cambiarias no favorecen el crecimiento mundial.

En materia laboral, el 65,4% cree que la mejor reforma del mercado de trabajo que existe es la defensa de la competencia y un 65,4% asegura que se deberá seguir con las reformas para asentar la plena recuperación del empleo en los próximos años.

UN CAMBIO DEL MODELO DE GOBIERNO SERÁ PERJUDICIAL

Los expertos, empresarios y directivos también opinan sobre las expectativas de cambio en el panorama político español. El 51% cree que se va a producir un vuelco en el modelo de gobierno establecido en el fin de la transición y un 47% asegura que todo vuelco político significativo, en el sentido que sea, será perjudicial para las perspectivas económicas en 2015 y 2016. De hecho, un 63% está de acuerdo o muy de acuerdo en que, si no fuera por las incertidumbres políticas, el resto de factores marcarían un efecto claramente positivo para las perspectivas de la economía económica.

Finalmente, respecto a la evolución de la economía mundial, la opinión de los expertos, directivos y empresarios se encuentra divida entre los que consideran que, a finales de 2015, mejorará (47,7%) y los que estiman que seguirá igual (49,2%).

En el lado positivo, de esta balanza se sitúan las mejores perspectivas para EE.UU y la UE (para el 55% y el 70,5% de los panelistas) mientras que en el negativo está la percepción mayoritaria de que no se van a producir cambios significativos en las economías de Japón y China.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El proyecto Take it gana en la Instant Banking Hack Day organizada en la Universidad de Alicante
Miguel Muñoz Veiga es nombrado vicepresidente del Consejo de Ingeniería Industrial de España