VALÈNCIA. La Universitat de València fue ayer por la tarde el escenario de una ceremonia cargada de reconocimiento y compromiso con la sociedad. El Consell Social de la UV hizo entrega de los Premios Universidad-Sociedad 2025, en su XVIII edición, a cuatro figuras y entidades que representan la excelencia, la innovación y la transferencia de conocimiento: la filósofa Adela Cortina, el ginecólogo y científico Carlos Simón, la profesora de odontología Vanessa Paredes y la compañía Power Electronics.
El acto, celebrado en el emblemático claustro de La Nau, reunió a alrededor de 300 personas del tejido social, académico y empresarial valenciano. La ceremonia estuvo presidida por la rectora de la Universitat de València, María Vicenta Mestre, y por la presidenta del Consell Social, Ángela Pérez, y conducida por los científicos y emprendedores Manuel Porcar y Loreto Crespo.
Una voz ética imprescindible
Adela Cortina recibió el Premio Alumni Plus / Insigne UV, un reconocimiento a su trayectoria como filósofa y catedrática, pionera en la ética aplicada y firme defensora de una sociedad libre de aporofobia y dogmatismos. Durante su intervención, Cortina destacó la apertura al mundo que vive actualmente la universidad y reivindicó el papel esencial de la filosofía como herramienta para construir una sociedad más justa.
“La ética no es un lujo, es una necesidad. Necesitamos especialistas en ética que nos ayuden a tomar decisiones complejas en un mundo que no deja de cambiar”, señalaba Cortina, primera mujer en formar parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Su pensamiento, influyente en el debate ético contemporáneo, ha sido clave para articular políticas públicas centradas en los valores democráticos y el respeto a la dignidad humana.
Excelencia docente con mirada humana
Vanessa Paredes, profesora de Ortodoncia en la Universitat de València, fue galardonada con el Premio Excelencia Docente, en reconocimiento a su labor innovadora y comprometida en el ámbito educativo. Vicedecana de Odontología y codirectora del Máster de Ortodoncia, subrayó la importancia del premio que recibía indicando su trascendencia a lo académico “al poner en valor el impacto de la docencia en la formación de profesionales éticos y comprometidos”.
“El deseo de ayudar, de seguir aprendiendo y de formar parte de una comunidad centrada en la excelencia y el crecimiento compartido” ha sido, según Paredes, el motor de su carrera docente, en la que la figura del paciente ha sido siempre el eje central de su labor educativa e investigadora.
La ciencia al servicio de la vida
El prestigioso científico Carlos Simón, referente internacional en medicina reproductiva, recibió el Premio a la Transferencia del Conocimiento. Catedrático de Obstetricia y Ginecología en la Universitat de València y profesor adjunto en Harvard, destacó en su intervención el papel facilitador de la universidad en su carrera investigadora.
“La transferencia del conocimiento ha permitido mejorar el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, ofreciendo a miles de mujeres la posibilidad de ser madres”, señalaba Simón. Con este galardón, se reconoce no solo su talento científico, sino también su capacidad para llevar los avances del laboratorio a la práctica clínica, mejorando la vida de las personas.
Tecnología, talento y futuro compartido
La empresa Power Electronics, fue distinguida con el Premio Colaboración Universidad-Sociedad. Su CEO, David Salvo, puso en valor la alianza con la Universitat de València como “un proyecto estratégico con impacto real”.
“Las sinergias generadas con la universidad no solo favorecen la innovación, sino que refuerzan el tejido económico y social de la Comunitat Valenciana”, declaraba Salvo. Durante la ceremonia subrayó la importancia del talento universitario en el desarrollo de soluciones disruptivas, destacando especialmente el papel de la inteligencia artificial como motor de cambio. La colaboración de Power Electronics con la UV impulsa la formación en tecnologías de vanguardia a través del Máster en Transformación Energética, creando oportunidades para el futuro de la ingeniería.
Un cuarto de siglo sembrando espíritu emprendedor
El evento también ha sido escenario de un homenaje especial a la Cátedra de Cultura Empresarial, que celebra 25 años promoviendo el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria. A lo largo de este cuarto de siglo, la cátedra ha acompañado a cientos de estudiantes en el desarrollo de proyectos innovadores y ha fomentado una cultura de liderazgo, compromiso y sostenibilidad empresarial.
Un reflejo del compromiso de la UV con su entorno
Los Premios Universidad-Sociedad se consolidan como una herramienta clave para visibilizar el compromiso de la Universitat de València con la excelencia docente, la transferencia del conocimiento, las carreras destacables y la colaboración empresarial. En palabras de la presidenta del Consell Social, Ángela Pérez, estos reconocimientos “conectan la universidad con su entorno, premiando a quienes construyen puentes entre el saber y el hacer”.
Con esta edición, la UV reafirma su rol como institución abierta, inclusiva y volcada en aportar valor a la sociedad. Un papel que, en palabras de su rectora, María Vicenta Mestre, “solo puede consolidarse gracias al esfuerzo compartido de toda la comunidad universitaria y sus aliados estratégicos en el tejido empresarial, científico y cultural”.