Empresas

'E-COMMERCE'

3dids.com, los tres socios veinteañeros que han creado 450 negocios en internet

  • El 'staff' de 3dids.com
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El 'staff' de 3dids.com

VALENCIA (VP). 3dids.com cumple 10 años con más de 450 negocios en internet creados a sus espaldas y 30 empleados, tanto para nuevas empresas como para empresas tradicionales que han dado el salto al ecommerce. La mayor parte sigue en funcionamiento y son la tarjeta de presentación de esta empresa que ha extendido sus servicios de Alicante a Madrid, Barcelona, Córdoba o Murcia como "consultoría estratégica de negocios en internet".

La compañía dio sus primeros pasos en 2005 como un proyecto de tres socios veinteañeros recién licenciados que tenían claro que no querían diseñar webs: querían crear negocios en internet. Así comenzaron a crear sitios como tiendas online, webs de subastas, sedes electrónicas de centros de estudios, plataformas b2b o gabinetes de prensa virtuales. La mayoría de las veces, suponía la primera incursión en el negocio online para sus clientes.

Para Andrés de España, CEO de 3dids.com, "el espíritu emprendedor nunca se pierde y, cuando nuestra empresa ya es una realidad consolidada, ese espíritu se vuelca en dar forma a los proyectos de nuestros clientes, con los que nos identificamos tanto que muchas veces acabamos siendo socios".

Para mantener el espíritu emprendedor es necesario aplicar grandes dosis de innovación y creatividad, "necesitamos estar siempre un paso por delante de lo que se supone que es lo último del momento", dice Andrés de España. Como ejemplo, en 3dids están aplicando ya técnicas de neuromarketing al diseño de tiendas y procesos de venta online más eficaces.

3dids.com gestiona más de 30 tiendas online de reconocidas marcas de moda y calzado de toda España (como Lodi, Forecast, Giusseppo, Unisa y otras), que venden más de 45 millones de euros al año y actúa como business angel tecnológico para otras startups con proyectos sociales (pero siempre generando negocio) como Dissabled Park, una aplicación que permite localizar las plazas de aparcamiento para discapacitados, y se financia mediante el patrocinio virtual de esas plazas por los comercios o empresas de la zona, o Helt, una app de inminente lanzamiento que pone en contacto a trabajadores que desean ofrecer sus servicios a tiempo parcial o de forma temporal con las empresas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La junta general tumba las cuentas del Colegio de Economistas de Valencia por mayoría aplastante
Retener el talento pasando de 'empresaurio' a intraemprendedor