Empresas

El auge de ventas de la alicantina Aceitunas Cazorla aúpa su facturación a 175 millones, un 12% más

La compañía mantiene una política de crecimiento como consecuencia de la estabilidad del mercado y su beneficio fue de 1,18 millones en 2024

  • Las instalaciones de Aceitunas Cazorla.

ALICANTE. La firma alicantina de conservas Aceitunas Cazorla, líder del sector en la provincia, se sigue aumentando ventas ao tras año desde hace más de cinco. Según las cuentas anuales de la empresa depositadas en el Registro Mercantil y consultadas por Alicante Plaza, Aceitunas Cazorla facturó 175 millones de euros en 2024 -más que en pandemia- y un 11,7% más que en 2023 cuando sumaba 156,7 millones.Según reflejan las cuentas, la firma de la familia Beresaluce se anotó un beneficio de 1,18 millones de euros, por encima de los 1,03 millones de 2023, que también fue al alza.

En concreto, la distribución de las ventas de la firma de Alicante provino, en 2024, de productos terminados en 161 millones de euros y de venta de envases en 157.000 euros.Otros 13.900 euros vino de otro tipo de ventas. El reparto de mercados es interesante, puesto que las ventas en el mercado nacional han sido de 61,3 millones de euros, en la Unión Europea, de 75,4 millones de euros y en el resto del mundo, de 38,3 millones

La compañía mantiene una política de crecimiento, si bien con un ligero aumento, como consecuencia de la estabilidad del mercado así como del nivel de actividad de la entidad,que pretenden que sirva para incrementar las ventas aún más en el próximo ejercicio. 

En ese año, Zulema Beresaluce, directora general de Aceitunas Cazorla, resultó ganadora de la octava edición del CaixaBank Premio Empresaria en la Comunitat Valenciana. Mientras, en 2023, Rosario Beresaluce se convertía en la administradora única de la empresa aceitunera alicantina. El nombramiento iba de la mano del cese de su hermano, Antonio Beresaluce, y el cambio en el órgano de administración: de administradores solidarios a administrador único. Hasta 2015, la empresa alicantina estaba dirigida por un consejo de administración del que formaban parte varios miembros de la familia fundadora. A partir de ese momento y hasta 2018, el administrador único de la firma fue Antonio Beresaluce, y hace cinco años se adoptó la fórmula de los administradores solidarios (es decir, que cada uno de ellos tiene capacidad para tomar decisiones de forma individual que obligan al otro) con los dos hermanos. Así, Rosario Beresaluce asume en solitario el mismo papel que su hermano entre 2015 y 2018.

A finales de 2016 la sociedad que hasta entonces era dominante del grupo aceitunero, Ancon Levante, vendió la mitad de sus acciones a la firma de inversión irlandesa Abobo & Co, que desde entonces ostenta el 24% del capital social. Ancon, propiedad de Antonio Beresaluce, mantiene otro 24,89%, mientras que Rosario Beresaluce posee a título personal un 12% de los títulos. El resto se reparte entre otras sociedades asociadas al grupo y accionistas minoritarios.

La empresa administrada por Rosario Beresaluce cuenta con una plantilla de 41 personas y en 2021 cumplió 25 años como proveedor principal de Lidl en toda Europa. Exporta gran parte de su producción y también lo hace con otras conservas de verduras. El grupo cuenta con cuatro marcas presentes en los lineales de la mayoría de supermercados: La ExplanadaLa SotaCampomar Yak, pero también está especializada en surtir de marcas blancas a los distribuidores. Desde 2016, es copropietaria de la extremeña Tomcoex, que elabora conservas de tomate.

Asentada en la carretera de Ocaña, en el entorno del clúster agroalimentario de Mercalicante, Aceitunas Cazorla acumula una trayectoria de más de 60 años como fabricantes y distribuidores aceituneros y dispone de capacidad para procesar más de 51 millones de kilos de aceitunas al año. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ozeanic, la botella desarrollada en Ibi que ozoniza el agua: evita el uso de hasta 1.000 envases de plástico al año
Así se preparan las empresas valencianas ante la enésima amenaza de Trump