Empresas

AMENAZAS DE INFECCIÓN

Alerta máxima en el 'smartphone'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La empresa G Data SecurityLabs ha detectado que se produce una amenaza para el sistema operativo de Android cada 22 segundos. Este 'malware' -que está constituyendo todo un negocio para los cibercriminales- es capaz de interceptar información personal y llamar y enviar SMS a números de pago.

Cada vez son más usuarios los que cuentan con Android en sus 'smartphones'. De acuerdo con la consultora Gartner, cerca del 75 por ciento de los teléfonos inteligentes vendidos en todo el mundo durante el primer cuarto de 2013 funcionaban con sistema operativo Android.

Este ascenso, que parece imparable, puede explicar que -de acuerdo con los análisis de G Data SecurityLabs- la industria del cibercrimen haya desarrollado una nueva app maliciosa cada 22 segundos para Android. En total, G Data ha registrado más de 124.000 nuevas apps maliciosas para el sistema operativo de Google tan solo durante el pasado mes de mayo.

INTENSAS CAMPAÑAS DE INFECCIÓN

La mayoría de este 'malware' es capaz de robar datos personales y generar llamadas o enviar mensajes SMS a servicios de tarificación especial. Además, los cibercriminales están acompañando estas apps fraudulentas de intensas campañas de publicidad y mensajes agresivos que animan a los usuarios instalarlas.

La empresa de seguridad alemana G Data ha estimado que el ritmo de aparición de nuevas amenazas seguirá creciendo significativamente durante el segundo semestre del año como consecuencia de la aceptación masiva del sistema operativo de Google en 'smartphones' y 'tablets'.

"Las amenazas móviles se han convertido en un lucrativo y rentable negocio para el cibercrimen, y sus autores están usando principalmente troyanos, tan versátiles que pueden ser utilizados tanto para el robo de credenciales y datos personales como para el envío de mensajes a los conocidos como servicios Premium", explicó el experto en seguridad de G Data Software Eddy Willems.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Pamesa espera aumentar el beneficio un 31,6% en 2013, hasta 25 millones
Buch se reunirá el día 20 en Alemania con ThyssenKrupp para "negociar alternativas" al cierre de Galmed