Empresas

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

Almendra y Miel prevé para este año un incremento del 25% en la exportación de sus turrones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La empresa turronera alicantina Almendra y Miel, propietaria de las marcas Turrones 1880 y El Lobo, ha iniciado la producción de turrón de cara a la campaña navideña y prevé para este año un incremento del 25% en la exportación de sus productos.

Para esta campaña, que se ha iniciado esta semana y que se desarrollará hasta finales de noviembre, Almendra y Miel elaborará 2.000 toneladas de diferentes productos de turrón de Jijona, Alicante, Tortas y Obradores, así como una gran variedad de productos de innovación y delicatessen, tanto de turrón como de bombones, trufas y chocolates, entre otros.

El director general de Almendra y Miel, José Manuel Sirvent, ha destacado que este año el mercado nacional se mantendrá estable, mientras que estiman un aumento del 25 % en la exportación de sus productos y de un 40% en canales de venta gourmet o tiendas propias. El incremento total de la producción este año lo ha cifrado entre un 3% y 6 %.

En el sector turronero, a juicio de Sirvent, "la actual coyuntura económica afecta sobre todo a la venta en los canales de distribución nacional, por lo que en España hemos centrado nuestros esfuerzos en promociones de producto y, pese al aumento de las materias primas, los envases y el petróleo, los precios solo tendrán un incremento entre el 4% y el 6%, siendo un eje estratégico la innovación y desarrollo de nuestros productos y servicios"

Respecto al mercado internacional, Sirvent ha matizado que la empresa está expandiendo sus productos en zonas como China, Arabia Saudí, Sudáfrica, Japón, Europa del Este y Rusia, apostando en la segmentación de productos por canales como los gourmet y los lotes.

Según Sirvent, en la actualidad los principales mercados extranjeros en consumo de turrón de Almendra y Miel son países de la Unión Europea como Francia, Reino Unido, Bélgica, Portugal y Alemania, y otros como EEUU, Suiza, Uruguay, México, Venezuela y Argentina, a los que se destinará cerca del 20% del total de la producción.

Asimismo, ha señalado que la puesta en marcha de esta campaña supondrá una generación de empleo de más de 120 personas entre la contratación de personal en fábrica, además de otros empleos generados por proveedores y servicios añadidos.

En la campaña 2011 Almendra y Miel ha apostado por el lanzamiento de productos saludables como los turrones sin azúcar, los productos ecológicos, los aptos para celíacos, además del mercado de los chocolates, pralinés, trufas, bombones o Bombonias (el nuevo maridaje del chocolate) junto a los turrones de innovación como turrón a la sal, al azafrán y al tomillo o crema de turrón a la papaya, piña o a la canela.

En referencia a la producción amparada por el Consejo Regulador del Turrón, Almendra y Miel prevé fabricar entorno a 457 toneladas de Jijona, 446 de Alicante y 112 Tortas, con un valor económico generado de más de 12 millones de euros.

Por lo que respecta a la producción no amparada, las previsiones de campaña se diversifican en turrones diversos (435 toneladas), chocolates (154 TM) trufas (90 TM) y otros como pastelería, surtidos, etc. (150 TM) y con un valor económico generado de unos 6.600.000 euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Herbolario Navarro abre en Valencia la primera tienda que ahorra 1,4 toneladas de CO2 al año
El tabaco, fuente energética y arma de descontaminación para la valenciana Abba Gaia