Empresas

ahorro energético

Aqualogy y el CDTI invierten en Global Energos para favorecer su desarrollo @agbar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El fondo Vento, creado por el grupo Agbar y Aqualogy junto con Innvierte (iniciativa promovida por el CDTI para la coinversión) para apoyar a los emprendedores y gestionado por Suma Capital, ha tomado una participación minoritaria en Global Energos (Seinon), empresa tecnológica especializada en soluciones de ahorro energético. El objetivo es financiar el fuerte crecimiento que está experimentado la compañía y promover los nuevos desarrollos en el área de I+D en los que está trabajando.

Global Energos es una empresa de base tecnológica radicada en Elche (Alicante) que ofrece soluciones globales de gestión de la energía que ayudan a diagnosticar las medidas de ahorro energético a implantars en cada instalación. Dispone de un software en la nube capaz de procesar la información de múltiples fabricantes y protocolos de comunicación que permite la monitorización, la gestión de alarmas, el telecontrol y la obtención de informes de ahorro y de eficiencia energética. Adicionalmente, fabrica sus propios equipos de monitorización energética y sensorización optimizados para trabajar en la nube y que son compatibles con múltiples fabricantes.

Actualmente cuenta con una sólida base de clientes y partners de servicios energéticos que monitorizan y controlan el consumo de energía a través de los productos Seinon. La compañía ha diseñado un fuerte plan de crecimiento basado en la expansión territorial y el desarrollo de nuevos productos para consolidar su posición de liderazgo en innovación de soluciones integrales de monitorización y gestión energética.

El objetivo de Vento es contribuir al desarrollo de start-ups. Para ello dispone de un fondo de hasta 26,25 millones de euros en cinco años para tomar participaciones minoritarias mediante inversiones de entre 0,5 y 5 millones de euros.

Este acuerdo de coinversión contribuye activamente a la capitalización inteligente de las pequeñas y medianas empresas españolas de base tecnológica, en fase de lanzamiento o expansión y con alto potencial de crecimiento en los ámbitos del ciclo del agua, el medio ambiente, la energía y las smart cities. Y, además, Aqualogy apalanca el crecimiento de estas empresas con las capacidades tecnológicas y comerciales de su grupo empresarial.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Rato y Olivas lo sabían todo
Conrado Hernández dimite como secretario general de UGT entre tensiones internas