Empresas

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

Bancaja/CAM, diferentes formas de 'sentarse' en sus respectivos SIP en relación a los activos aportados

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP/EFE). Los consejos de administración de las siete cajas de ahorro que integran el SIP 'controlado' por Caja Madrid aprobaron este lunes los protocolos de integración y los planes de viabilidad del Sistema Institucional de Protección (SIP), pero eso sí con una modificación de la valoración inicial de las dos grandes cajas que lo forman dentro de la 'fusión fría': Caja Madrid tendrá un peso del 52,06% frente al 58% anterior, mientras que el de Bancaja será del 37,70% también por debajo del 42% asignado en un principio. El resto de entidades se reparte así: Caja Insular de Canarias controlará un 2,45%, Caja de Ávila un 2,33%, Caixa Laietana un 2,11%, Caja Segovia un 2,01% y Caja Rioja un 1,34%.


Un reparto que sitúa a Bancaja como la gran beneficiada por volumen de activos, dado que el 32,88% que representan sus activos sobre el total de lo que aporta el grupo son significativamente inferiores al 37,70% del peso real que va a tener en el SIP, lo que supone una mejora de casi cinco puntos porcentuales. Pero eso sí inferior a los más de nueve puntos que tenía con la primera valoración. Por su parte, Caja Madrid ha pasado de tener una diferencia positiva a perder prácticamente lo que gana la valenciana, tal y como se puede comprobar en la tabla adjunta.

Lo cierto es que con los números en la mano Bancaja ha sido la caja autonómica ganadora en la reestructuración del nuevo mapa bancario en la Comunitat Valenciana, ya que su colega alicantina ha perdido más de quince puntos en función de sus activos totales. Y todavía resulta más llamativo que la CAM y el Grupo CajAstur, ambos con un 40% del SIP en el que se integran junto a Caja Cantabria y Caja Extremadura, tengan diferencias tan acentuadas, ya que la caja que preside Modesto Crespo pierde un 15,81% en función de sus activos, mientras que la asturiana gana un 9,07%.

DIFERENTES VARAS DE MEDIR

La justificación de los responsables de la caja alicantina pasa por la mayor liquidez y solvencia del Grupo CajAstur, así como por la menor tasa de morosidad. Curiosamente igual pasa en el SIP de Caja Madrid/Bancaja donde la primera tiene peores ratios en cuestión de morosidad, solvencia y liquidez que la segunda, pero el peso lo lleva la madrileña. Y es que la política y estar en la capital del Estado también cuentan.

La nueva valoración del SIP de 'BanCaja Madrid' también esconde otra curiosidad: que a Caixa Laietana le hayan adjudicado el 2,11% frente al 2,33% de Caja Ávila, cuando la primera le saca más de 2.000 millones de euros a la segunda.

En cuanto al consejo de administración de la nueva entidad, que se espera tener todo firmado antes del 15 de julio, estará formado por 21 miembros, mientras que la comisión ejecutiva la integrarán 11 representantes. En la entidad financiera resultante, el presidente ejecutivo será el máximo responsable de Caja Madrid, Rodrigo Rato, mientras que José Luis Olivas ocupará la vicepresidencia ejecutiva del nuevo grupo.

Por su parte, Caja Madrid ha confirmado que para hacer frente a esta alianza, el nuevo grupo pedirá al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 4.465 millones de euros, de los que unos 2.325 millones corresponderán a la entidad madrileña según fuentes del sector.

REPARTO DE ÁREAS GEOGRÁFICAS

Asimismo, a Caja Madrid le corresponderían la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, mientras que a Bancaja se les asignaría la Comunidad Valenciana y las islas Baleares. El territorio de las cajas de Segovia y Ávila serían sus respectivas provincias, aunque la abulense tendrá responsabilidades sobre la gestión de Salamanca y la segoviana sobre Valladolid. A Caja Rioja y a la Insular de Canarias, se les asignarían sus comunidades autónomas, mientras que el territorio de la Caixa Laietana serían provincias de Girona y Barcelona, con la excepción del municipio condal.

Para reforzar las garantías, liquidez y solvencia del nuevo SIP, se compartirán el 100% de los resultados, estableciendo sinergias con criterios de optimización y respetando la participación de cada entidad. Si bien, la unión no podrá darse por cerrada hasta que sea aprobada por las asambleas generales de cada entidad, lo que podría suceder ya en septiembre.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Nace el primer actor valenciano en el nuevo mapa financiero: Grupo Cooperativo Cajas Rurales del Mediterráneo (CRM)
Tras la adhesión de las otras cinco cajas, Bancaja reduce su participación a un 37,7% en el SIP encabezado por Caja Madrid