Empresas

PRESIONES DE LOS CLIENTES DESCONTENTOS

Bankia envía a Francisco Verdú a calmar los ánimos de los directivos de las territoriales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Francisco Verdú, consejero delegado de Bankia, está de 'road show' por las territoriales que la entidad tiene repartidas por España, según han informado fuentes próximas al banco a este diario. Sin ir más lejos la pasada semana estuvo en Valencia donde se reunió con una docena de directivos de la Comunitat Valenciana, que también abarca Baleares.

Verdú, responsable de toda la red, presentó el nuevo plan de recapitalización que ya hiciera el presidente José Ignacio Goirigolzarri a finales de mayo pasado ante los medios de comunicación. El exvicepresidente de Banca March manifestó que todo está en manos de Bruselas, que es quien tiene la última palabra a la hora de dar el visto bueno a la 'macroinyección' de liquidez de los 19.000 millones de euros. "Nos explicó el plan sin más, que ya conocíamos por la prensa", apunta uno de los allí presente.

Asimismo, el consejero delegado de Bankia tuvo que escuchar de primera mano las fuertes presiones a las que se están enfrentando en las últimas semanas los directores de oficina ante la avalancha de clientes descontentos, tanto en lo que a la marcha bursátil se refiere como a los que continúan atrapados en preferentes y subordinadas principalmente.

TRATO 'ARBITRARIO' 

En este sentido se le transmitió las numerosas quejas recibidas por los clientes sobre el trato 'arbitrario' entre los tenedores de estos activos procedentes de Bancaja y los de Caja Madrid. "No es justo que la mayoría de los inversores que acudieron al canje de preferentes y subordinadas del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) por acciones de Bankia procediera de Bancaja", advierten las mismas fuentes, tal y como adelantó ValenciaPlaza.com el pasado 1 de junio

Un canje que cada vez resulta más negativo para los 'bankeros' procedentes de Bancaja, dado que el pasado viernes recibieron el 8,3% en acciones valoradas a su precio nominal, es decir, a dos euros, lo que implica una pérdida del 57% respecto al cierre de ayer lunes. Un precio que fue recogido en el sistema de canje del pasado mes de marzo, así como debidamente informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Bankia tiene todavía pendientes de canjear unos 3.100 millones de euros en preferentes procedentes en su mayor parte de los 3.000 millones que colocó entre minoristas Caja Madrid en mayo de 2009 bajo el mandato de Miguel Blesa.

A LA ESPERA DE BRUSELAS

Las mismas fuentes consultadas por Valenciaplaza.com aseguran que la entidad todavía no tiene claro el sistema de canje (depósitos, bonos, acciones...), puesto que todavía no tiene el visto bueno de Bruselas sobre la recapitalización.

Lo que sí tiene claro Francisco Verdú, tal y como se lo hizo saber a sus directivos, es que hay que poner freno a la estampida de los clientes de Bankia y, de este modo, captar la tan necesitada liquidez. "No paran de presionarnos para que llamemos a los clientes que se han llevado su dinero de aquí para que lo traigan de nuevo y a cambio les regularizamos las penalizaciones que les aplicamos cuando se lo llevaron", advierte un hastiado director de oficina.

VENDER, VENDER Y VENDER 

"Estoy agotado física y mentalmente y veo a la gente de la oficina muy, pero que muy decepcionada. La integración ha sido un desastre y aquí lo que les preocupa es vender, vender y vender. Que si seguros, que si fondos de inversión, que si estructurados, garantizados... Y lo peor de todo es que nos sentimos dejados de la mano de Dios", añade lacónicamente.

Mientras tanto el valor volvió a ser duramente castigado en bolsa ayer y fue el tercero que peor se comportó (-9,02%) de todo el Mercado Continuo después de Funespaña (-12,37%) y Montebalito (-10,61%). Las acciones de Bankia cerraron en los 0,837 euros, el enésimo mínimo histórico, encadenando la quinta caída consecutiva.

SIN (CON)SUELO EN BOLSA 

Cinco sesiones donde se ha dejado en el camino un 20%, mientras ha cerrado a la baja en más de la mitad de las sesiones que lleva cotizando en bolsa desde sus debut en julio pasado.

Por su parte, la capitalización, con el cierre de ayer, se sitúa en los 1.669 millones de euros, es decir, en el 26º puesto del Ibex 35 entre Técnicas Reunidas (1.746 millones) y Mediaset (1.615 millones).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Melicao: la primera crema valenciana de miel y cacao con un 1% de grasa
El ordenador Apple I, vendido por cerca de 300.000 euros en Nueva York