Empresas

presenta sus cuentas

Cacsa desoye de nuevo al auditor y evita apuntar como pérdidas los 15 millones de los rascacielos de Calatrava

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Generalitat Valenciana ha vuelto a desoír al auditor de la sociedad que gestiona la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Cacsa, y continúa manteniendo en las cuentas correspondiente al año 2013 el coste por valor de 15 millones de euros del anteproyecto realizado por el arquitecto Santiago Calatrava para la construcción de dos torres de oficinas en el complejo, según la auditoría de Auren a la que ha tenido acceso Valenciaplaza.com.

El auditor ya avisó en el 2012 de la necesidad de asumir esos 15 millones como pérdidas ya que, según recoge el informe de auditoría de los dos últimos años, "las expectativas de que dicho proyecto se lleva a cabo son remotas, por lo que dicho importe debería ser deteriorado en su totalidad, reduciendo así el resultado del ejercicio". Sin embargo, en las cuentas de 2013 Cacsa sigue sin atender esa exigencia, con lo que el auditor vuelve a incluirlo como salvedad.

En el año 2004 se presentaba el proyecto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en la que se incluían estos tres rascacielos. La Torre de Valencia estaba concebida para ser la más alta de España, con 308 metros. Siete años después no se ha levantado el edificio, pero Calatrava percibió los 15 millones que ahora la auditoría pide que se den por perdidos por la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto.

La empresa perdió el año pasado 47,5 millones de euros que en los últimos tres años ha acumulado alrededor de los 150 millones. La sociedad presentaba un fondo de maniobra negativo por importe de 364 millones, señal de graves problemas de tesorería. A 31 de diciembre de 2012, el proyecto se encontraba en causa de disolución, por lo que la sociedad tuvo que reducir su capital social por 481,45 millones de euros para solvertarlo.

"Con fecha 30 de marzo de 1999 , apunta Auren en el informe, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, S.A. suscribió con su accionista único un convenio de colaboración en virtud del cual la Generalitat se compromete a financiar mediante subvenciones corrientes aquellos gastos de explotación que la sociedad no pudiera cubrir con los ingresos provenientes de su actividad, y a realizar las aportaciones necesarias para ampliar su capital social con el objetivo de mantener el equilibrio patrimonial. De esta forma, la Generalitat apoya financieramente a Ciudad de las Artes y las ciencias, S.A., asegurando una duración ilimitada de su gestión".

Las cuentas también muestran dudas sobre la externalización. La memoria recoge que la Ciudad de las Artes inició en 2013 un proyecto para la externalización de la explotación de sus actividades , cuya culminación está estimada que tenga lugar en 2015. Sin embargo, para la auditoría esto solo añade más dudas sobre el futuro de la sociedad. "Estas condiciones indican la existencia de una incertidumbre sobre la capacidad de la sociedad para continuar sus operaciones".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mercadona invierte 175 millones hasta agosto en abrir 35 nuevas tiendas y reformar otras 22
Mercadona alcanza las 1.500 tiendas