Empresas

RECIBE UNA INVERSIÓN DE 8 MILLONES

CartoDB, la fórmula para hacer visual el 'big data' con mapas interactivos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA (E. PASTOR). El big data es la revolución para algunos, para otros solo son datos y datos amontonados de los que no siempre se extraen conclusiones. Entre tanto ruido y acumulación de información la  empresa española CartoDB se expande en el mercado para dar luz al big data a través de mapas interactivos. Esta compañía ofrece uno de los productos de mapeo más fuertes del mercado, un hecho que queda patente tras recibir una inversión de 8 millones de dólares por parte de la alemana Earlybird Venture Capital y las españolas Kibo y Vitamina K. 

"Se trata de una herramienta para la creación de mapas dinámicos que ayuda a cualquier persona a comunicar mejor su información", explica Álvaro Ortiz, director de Marketing de CartoDB. "Antes de que existiesen las hojas de cálculo los expertos eran los que trabajaban con los números y aunque siguen haciendo cosas sofisticadas el resto de personas que antes no habían trabajado con ellos también pueden", apunta. Algo similar propone CartoDB, quien permite trabajar con los datos sobre mapas de forma simple. 

El producto de CartoDB es un programa informático de código abierto que permite a sus usuarios realizar mapas interactivos utilizando la nube como soporte y actualmente ya cuenta con más de 50.000 usuarios, incluyendo clientes de pago en más de 50 países. Empezaron dedicándose a proyectos relacionados con la biodiversidad y el medio ambiente con la empresa Vizzuality como punto de partida, pero tras el éxito del CartoDB empaquetaron la tecnología desarrollada y realizaron un producto. "Si puedes visualizar tus datos te va a ayudar a tomar mejores decisiones", destaca Ortiz. 

Cualquiera puede descargarlo mientras que si el usuario no puede mantener la actualización pasa a utilizar un modelo premium de pago que es el que da beneficios a la compañía. Además, les llegan empresas que necesitan aplicaciones determinadas y para ello tienen un red de más de 50 partners que construyen soluciones para CartoDB. Aunque existen productos similares a este y con cuotas de mercado muy grande, CartoDB destaca en la facilidad de uso, en la rapidez, en la cantidad de datos y las cosas que permite hacer.

Para Ortiz tener una oficina en Nueva York se ha convertido en algo fundamental ya que más de la mitad de sus clientes se encuentran en Estados Unidos y por lo tanto sus ingresos. Mientras que en Madrid tienen la parte más de realización de producto, en Nueva York están más enfocados a la parte de ventas, además de organizar eventos de temas geoespaciales asistir a conferencias. También han creado un market para desarrolladores y un program developer para invitar a los desarrolladores a que creen productos. La forma de sacarle partido será una comisión sobre las ventas de sus aplicaciones. "Ellos desarrollan una aplicación y nosotros les damos soporte", apunta. "Lo que queremos es tener un ecosistema y que si has construido soluciones geoespaciales te ayudemos a hacerlas visibles".

Respecto a la alta inversión que han recibido y sobre si en España hay poca inversión, destaca que es justo lo contrario. "En España hay mucho dinero pero no hay proyecto", apunta. Además, insiste en que si además el ámbito de actuación se encuentra limitado a España es más complicado recibir una inversión tan alta. "Nosotros desde el primer momento tenemos clientes internacionales de 50 países diferentes", destaca.  Numerosas compañías y organizaciones ya utilizan CartoDB, como Twitter, NASA o las Naciones Unidas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

3MOODS: buen diseño para dejar de ocupar espacio con tanto mueble
El número de autónomos menores de 25 años crece nueve veces más que el conjunto del colectivo