Empresas

EMPRENDER ANTE LAS DIFICULTADES

El número de autónomos menores de 25 años crece nueve veces más que el conjunto del colectivo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El número de autónomos menores de 25 años ha crecido un 12% en el último año, registrando un incremento nueve veces superior al del conjunto del colectivo con respecto al segundo trimestre de 2013, según un estudio elaborado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, hay 4.465 jóvenes autónomos propiamente dichos más, es decir, aquellos que son sólo personas físicas y, por tanto, no integrados en sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades societarias, excluidas también las colaboraciones familiares. Así, a finales del segundo trimestre del año, el número de autónomos menores de 25 años se sitúa en los 40.758 personas.

Según indica Uatae en una nota, esta es la franja de edad donde se produce el mayor incremento, muy superior al registrado para tramos de edad de entre 25 a 39 años que han aumentado en 15.800 (2,9%); los autónomos propiamente dichos de 40 a 54 años donde se ha registrado 3.273 altas (0,4%) y, por último, los afiliados al RETA a partir de los 55 años que han crecido en 1.647 (0,3%).

La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha calificado como positivo este crecimiento de los muy jóvenes en el acceso al emprendimiento, y añade que "es necesario apoyarles una vez dado el paso para intentar ayudar a la supervivencia de las actividades".

Sin embargo, para Landaburu, este crecimiento, "es una clara evidencia de la difícil situación laboral que atraviesan los más jóvenes de nuestro país, que soportan altísimas tasas de desempleo y cuando trabajan, en general, lo hacen con contratos muy precarios y de escasa remuneración, además de las dificultades económicas que muchos encuentran por los recortes para continuar con su formación".

Landaburu entiende que "ahí están algunas de las causas por las que los más jóvenes intentan una actividad por cuenta propia, ya que en el trabajo por cuenta ajena no encuentran salida". Además, ha señalado como causa otros aspectos, "como la tarifa plana y, en algunos casos, el interés de algunas empresas en no contratar asalariados y establecer una simple relación mercantil".

Por este motivo, la secretaria general de Uatae ha pedido al Gobierno que ponga especial interés en el apoyo y consolidación de muchas de estas actividades de emprendimiento, "que en muchos casos suponen el desarrollo de ideas novedosas, para que puedan mantenerse en el tiempo".

Asimismo reitera la necesidad de dotar a estos emprendedores y sus actividades de las herramientas necesarias para su crecimiento" añade Landaburu, que considera que "el conocimiento y la formación son las principales necesidades del colectivo, junto con mejores condiciones de demanda y financiación".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

CartoDB, la fórmula para hacer visual el 'big data' con mapas interactivos
¿Para qué utilizan los valencianos Internet? Sobre todo para mirar el correo electrónico