Empresas

Cerrar Canal 9 cuesta 130 millones de euros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Un informe interno de RTVV cifra en más de 130 millones de euros el cierre de Canal 9. La cifra sería en todo caso superior a lo presupuestado por el Consell y resultaría más cara que mantener la cadena pública valenciana encendida. Dicho estudio también avanza que entre las propuestas de los trabajadores para que no se pase a negro se encuentra la renuncia al pago de horas extras, pluses, la reducción de jornada y de salarios.

COSTES DIRECTOS CUANTIFICADOS: 119 MILLONES.

Los contratos de derechos de emisión firmados y con licencias hasta 2020 supondrían a la Generalitat un desembolso de 15 millones de euros a los que habría que unir tres millones en derechos firmados para retransmisiones deportivas que no se emitirán. En total la cantidad final de derechos pendientes de pago ascendería a 18 millones de euros.

El alquiler de la sede de RTVV en Alicante, que está firmado hasta 2035, ascendería a 7 millones de euros a lo que se añadiría la pérdida de la propiedad del edificio, tasada en dos millones de euros.

La parte más cara del cierre de la cadena son las indemnizaciones a los trabajadores de la cadena. Si se realizan según convenio colectivo para los 1.652 empleados de la cadena pública, la estimación que maneja en el departamento económico es que ascendería hasta 88 millones de euros.

En el saldo negativo se incluirá la pérdida de los ingresos de publicidad para 2014, presupuestados ya como ingreso en el presupuesto de la Generalitat. Serían siete millones de euros .

COSTES DIRECTOS NO CUANTIFICADOS:  MÁS DE 10 MILLONES

El informe resalta que los contratos diversos de mantenimiento, servicios y similares, que llevan indemnización que no se pueden evaluar, implicarán un gasto adicional.

Otro tanto sucederá con el aumento de intereses por efecto pánico de los acreedores, que "interpondrán demandas y monitorios", vaticinan. Igualmente, desde RTVV anticipan que se prevén pleitos, muchos de ellos en el extranjero, por parte de las grandes majors que tienen cerrados contratos con la cadena pública valenciana.

La estimación que se maneja para estos imprevistos es cercana a los 10 millones de euros pero, explicaron fuentes de la cadena, no se puede certificar aún una cifra concreta.

COSTES INDIRECTOS

Desde RTVV se recuerda al Consell que el cierre de la cadena pública supondrá unas pérdidas de empleo de 4.600 trabajadores, que unir a los 1.652 empleados de RTVV.

No existe un cálculo de cuánto supondrá a las otras televisiones autonómicas que componen la FORTA la marcha de RTVV, pero sí una estimación inicial no incluida en el informe. En concreto, fuentes de la cadena señalaron que la aportación de la cadena valenciana, en torno al 30%, se repartirá entre el resto de televisiones autonómicas.

Igualmente, los autores del estudio reseñan la cesión a las televisiones privadas de la cuota del mercado publicitario autonómico. Anuncian que supondrá un beneficio de entre 7 y 12 millones de euros que no tendrá coste alguno para las cadenas nacionales, sólo la desconexión para insertar los anuncios regionales, y apuntan que no conllevará ninguna obligación.

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El informe remitido al Consell señala que en el improbable caso de que se incorporara toda la plantilla los gastos necesarios para el funcionamiento de RTVV se situarían en los 111 millones anuales, 34,5 más de lo actualmente presupuestado.

Esa cantidad se repartiría entre los 69 millones que supone la plantilla al completo del ente, los 29 previstos de aprivisionamientos, 11 de servicios exteriores, medio millón de gastos financieros y 1,5 en inversiones para la renovación de equipos y tecnología.

La partida que se reduciría más fácilmente sería la de aprivisionamientos ya que para ello bastaría con disminuir las compras de producción ajena. Igualmente, la experiencia de 2013 ha demostrado que se puede reducir el presupuesto de los servicios exteriores.

PROPUESTAS DE LOS TRABAJADORES

Para compensar los 34,5 millones de euros que supone la incorporación de los trabajadores despedidos por el ERE sin que suponga gasto adicional a la Generalitat, los autores del informe sugieren la anulación de los contratos de externalización de RTVV firmados por Rosa Vidal y apostar por la producción propia.

También recuerdan que se no se incorporarán la totalidad de los 952 trabajadores que deben ser readmitidos, ya que de hecho muchos de ellos han encontrado trabajo. Sería un dinero que no habría que desembolsar.

Otras propuestas que esbozan son anular el pago de horas extras y pluses, reducir el coste del organigrama, reducir la jornada y reducir los salarios de los trabajadores de RTVV. Por último, sugieren la suspensión temporal de contratos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las reincorporaciones en RTVV tendrán que esperar hasta el final de la semana
Los actores de l'Alqueria Blanca recogen su finiquito