Empresas

también del supermercado y ecológicos

Comprea, la 'startup' que te hace la compra y te la lleva a casa en una hora

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA.  Ir a comprar no siempre es tan fácil como parece. ¿A cuánta gente le gustaría comprar frutas y verduras frescas del mercado y le es imposible por trabajo? Pues ahora tiene solución. La startup Comprea propone que hagas la compra a través del móvil y te la llevan a casa a la hora que prefieras. "Estamos orientados sobre todo al móvil, para esa gente que no tiene tiempo y que la hace, por ejemplo, en el metro", explica Javier de la Llave, CEO de la compañía.

En un par de semanas lanzarán su plataforma para la ciudad de Valencia, y de momento los frescos llegarán  del Mercado Central, los productos ecológicos de Herbolarios Navarro y el resto de productos de Mercadona y otros establecimientos. El cliente que haga el pedido puede seleccionar el pedido y debajo de cada producto establecer notas sobre como quiere el corte de la carne o si quiere la fruta de determinada manera y a qué hora quiere recibirla.

Una de las ventas es que para muchas personas es difícil comprar en el mercado, que solo abre hasta las tres del medio día. Pero Comprea tiene un acuerdo con ellos por el que pueden hacer el pedido por la mañana y dejar los alimentos en su consigna refrigerada el resto del día, a la que pueden acudir hasta las 10 de la noche para ir a tu casa y llevarte el pedido.

Pero en esta startup falta hablar de otra parte vital, el shopper. Se trata de personas que quieren trabajar a tiempo parcial y se dedican a realizar estas compras. "Inicialmente asignamos un shopper al cliente dependiendo de la localización, pero después el cliente puede elegir si quiere seguir con el mismo", apunta De la Llave. Comprador y cliente tienen contacto directo por si hay cualquier problema y no queda de algún tipo de alimento en concreto.

Los shoppers se quedan un porcentaje del envío y pueden elegir en qué franjas horarias estar activos. En una hora el pedido puede estar en tu casa o en su defecto a la hora que se prefiera. De momento no han establecido una cantidad de producto mínima ni máxima.  El shopper tiene su propia aplicación en la que verán el listado de la compra y las anotaciones que ha dejado el cliente.

En Estados Unidos es un servicio muy utilizado, aunque el problema del público objetivo es bastante distintos. Mientras que en EEUU son las distancias, en España son los tiempos. Hasta el momento, y aunque la plataforma aún no se ha puesto completamente en marcha, más de 30 personas han enviado su currículum para ser shoppers, casi todos estudiantes, y que quieren un trabajo flexible. "Pueden ganar entre 10 y 15 euros la hora".

Sus fundadores son tres ingenieros informáticos que vienen de otra startup, Meets, para la que no consiguieron financiación. Y aunque continúa en segundo plano decidieron volcarse en este proyecto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Alegría, las cervezas artesanas creadas por dos microbiólogos con fábrica en Valencia
Valencia ocupa el puesto 73 mundial en el ránking de ciudades inteligentes