Empresas

AHORA DISPUESTOS A COMPRAR

Dcoop pide que Deoleo siga siendo española... tras vender su parte

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El director general de Dcoop, antigua Hojiblanca, Antonio Luque, ha avisado al Gobierno de que si quiere aún "está a tiempo" de que Deoleo siga siendo una empresa española, después de que la cooperativa andaluza decidiera vender su participación del 9,6% a la firma de capital riesgo CVC.

"Tanto BMN como Bankia necesitan la autorización de Hacienda y cuando la tengan procederán a la venta a CVC y nosotros haremos lo mismo. Ahora mismo se está a la espera de esa autorización, pero todavía no hemos vendido. El acuerdo está condicionado a esa venta por parte de las entidades financieras", ha explicado Antonio Luque en declaraciones a Gestiona Radio, que recoge Europa Press.

Respecto al precio al que se va a realizar la venta de las acciones al fondo británico, que en la operación ha contado con el asesoramiento de Mediobanca, el director general de la cooperativa recuerda que "hay un único precio para todos". "Ese precio es 0,38 euros por acción. Nosotros vamos a vender aproximadamente el 8,6% de nuestra participación en la empresa y luego veremos ya que hacemos con la otra parte", ha indicado.

Antonio Luque ha desvelado, además, que se han decantado por vender a CVC porque la SEPI no se ha puesto en contacto con ellos "en ningún momento".

DISPUESTOS A COMPRAR

"Es más, si el Gobierno tiene interés en comprar todavía puede hacerlo. Puede comprar la parte de Bankia, por ejemplo, y nosotros estaríamos entonces dispuestos a comprar, por ejemplo, la parte de BMN y ampliar capital si fuera necesario y buscar solución a la refinanciación de la compañía", ha subrayado.

"¿Por qué la SEPI no quiere hacerlo? Eso depende de ellos, pero todavía podría hacerlo si quiere porque todavía falta esa autorización de Hacienda para que Bankia y BMN vendan su parte. Si la SEPI, compra nosotros no tenemos intención de vender. Esa venta está supeditada esa autorización", ha recalcado.

RECLAMANDO LA ESPAÑOLIDAD DE LA EMPRESA

El director general de Dcoop reitera que el Gobierno todavía puede hacer que Deoleo sea español. "En cualquier momento, si el Gobierno quiere, podría comprar la parte de Bankia en la SEPI y la de BMN y haber llegado a un acuerdo con nosotros. Nosotros en Dcoop no teníamos interés ni en tener el control mayoritario de la compañía ni en irnos, queríamos compartir el control y encantados de haberlo hecho con la SEPI", ha asegurado.

"A nosotros lo que nos parece mala noticia es que no se hayan tomado las decisiones oportunas para que Deoleo se quedara en España. Nosotros en su día hicimos una oferta y las entidades que controlaban la compañía prefirieron que fuera a manos de CVC", ha reiterado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo