VALÈNCIA (EP). El Consejo Ejecutivo del fondo de cartera para la gestión de los instrumentos financieros del programa FEDER de la Comunitat Valenciana, coordinado desde el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ha adjudicado los fondos del nuevo instrumento financiero 'Capital Riesgo para el Crecimiento Sostenible' que se nutre con recursos del Programa Comunitat Valenciana FEDER 2021-2027.
Una vez resuelta la convocatoria, se ha seleccionado finalmente a siete gestoras que actuarán como intermediarias financieras para la gestión de los recursos con los que se ha dotado este nuevo instrumento, que inicialmente contará con 25 millones de euros, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Las gestoras que actuarán como intermediarias para la gestión de estos fondos son: Demium Capital SGEIC, S.A.; Successful Capital SGEIC, S.A.; Suma Capital SGEIC, S.A.; Side Capital Partners, SGEIC, S.A.; Draper B1 Business Booster, SGEIC, S.A.; Moira Capital Partners, SGEIC, S.A. y Oquendo Capital, SGEIC, S.A.
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha señalado que este nuevo instrumento de capital se convierte en el de mayor importe de los gestionados hasta la fecha por el IVF.
Merino ha subrayado también "la elevada concurrencia de firmas", teniendo en cuenta que se recibieron 17 ofertas por parte de gestoras interesadas en participar y que estas superaban en conjunto los 50 millones de euros. La responsable autonómica ha indicado que esto demuestra "el interés y la buena aceptación del producto".
"La creación de vehículos de respaldo financiero para nuevos proyectos innovadores llevados a cabo en la Comunitat Valenciana no solo representa una inversión estratégica para el futuro de nuestra sociedad, también constituye un paso esencial para asegurar el desarrollo sostenible de nuestro entorno", ha añadido la consellera.
Con la puesta en marcha del nuevo instrumento financiero se completa la cartera de productos financieros diseñados por el IVF para vehicular en la Comunitat Valenciana recursos que provienen del Programa FEDER 2021-2027.
"El Instituto Valenciano de Finanzas ha estimado que estos instrumentos van a permitir canalizar más de 80 millones de euros que contribuirán a reforzar y fortalecer el ecosistema emprendedor en la Comunitat Valenciana", ha apuntado Ruth Merino.
30 millones en préstamos participativos y subordinados
Por el componente de coinversión que incorpora este producto, los más de 25 millones de euros de fondos ahora adjudicados generarán aproximadamente 50 millones en inversión empresarial en la Comunitat Valenciana, ha precisado la Generalitat.
Esta cantidad, ha resaltado, viene a sumarse a la presupuestada para otros dos productos igualmente cofinanciados por el FEDER 2021-2024 que ya ofrece el IVF.
En concreto, a través de la línea de préstamos participativos, dotada con 9 millones de euros, el IVF presta apoyo financiero a proyectos llevados a cabo por microempresas y pequeñas empresas de nueva creación que desarrollen proyectos innovadores.
A través de este producto, pueden acceder a créditos de entre 50.000 y los 300.000 euros, en operaciones hasta a siete años y con hasta tres de carencia, y a un interés que puede oscilar entre el 3 por ciento y el 9 por ciento.
Por otra parte, para empresas innovadoras en fase de crecimiento y consolidación, el IVF ofrece una línea de préstamos subordinados que cuenta con un presupuesto de 21 millones de euros.
Esta línea permite acceder a préstamos de entre 300.000 y un millón de euros, en operaciones de hasta diez años y con hasta tres de carencia, ha concretado la administración autonómica.
Estos préstamos pueden destinarse tanto a financiar nuevos proyectos de inversión como a cubrir necesidades de capital circulante de las empresas. El tipo de interés aplicado en estos casos es de Euribor más un diferencial del 6,50 por ciento, sobre el que se aplica una bonificación de entre 2 y 6 puntos porcentuales.
"Hub de referencia"
"Para este gobierno es esencial apostar por proyectos emergentes que impulsen en la Comunitat Valenciana la cultura de la innovación y contribuyan a posicionar esta autonomía como referente en desarrollo tecnológico", ha manifestado la consellera de Hacienda.
"Los recursos europeos nos han permitido diseñar los instrumentos financieros más adecuados para convertirnos en hub de referencia del ecosistema innovador", ha añadido Merino.