Empresas

MUTUALIDADES Y SEGUROS

Divina Pastora Seguros consuma la integración de l'Aliança

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Armando Nieto

VALENCIA (EP). Divina Pastora Seguros refuerza su posición como mayor mutualidad de España gracias a su fusión con L'Aliança. De esta manera, la aseguradora inicia una nueva etapa marcada por 450.000 socios y con una facturación que rondará los 250 millones de euros.

La operación, que ha sido autorizada por Orden Ministerial el 30 de septiembre, permite iniciar de manera inmediata la integración de la actividad aseguradora y asistencial de ambas compañías y refuerza la posición de liderazgo de Divina Pastora Seguros al frente de las entidades financieras valencianas.

Esta fusión ha significado un ejercicio de fuerte para la aseguradora valenciana que continúa su progresión en los seguros de salud. Al mismo tiempo refuerza su presencia en Cataluña, donde continuará trabajando con la marca catalana: "Nuestra intención es fortalecer L'Aliança, mantener la marca y restaurar su posición histórica en la sociedad catalana", afirma Armando Nieto Ranero, presidente de la entidad. 

Armando Nieto destaca el esfuerzo realizado por Divina Pastora Seguros y L'Aliança para llevar a buen término esta importante operación y, en el ámbito más operativo, señala que "la afinidad entre los equipos ha sido total desde el primer momento y no ha habido choque cultural entre ambas entidades sino colaboración y entendimiento plenos".

Divina Pastora Seguros cuenta con más de medio siglo de experiencia y, tras la fusión con L'Aliança, la entidad dispone de una red de más de 60 oficinas repartidas por toda España y una gama de seguros entre los que destacan Salud, Multirriesgo Personal, Hogar, Planes de Ahorro y Decesos, entre otros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Google apuesta por el reconocimiento de gestos
El futuro del Proyecto Castor: los líderes con potestad para tomar decisiones