Empresas

BANCO DE VALENCIA

Domingo Parra y Fomento Urbano: los acusados por el FROB se rebelan

  • Eugenio Calabuig y Domingo Parra
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Eugenio Calabuig y Domingo Parra

VALENCIA. Tras la filtración de la denuncia presentada por los consultores contratados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para gestionar el Banco de Valencia después de su intervención por el Banco de España, el exconsejero delegado del banco, Domingo Parra, y la empresa Fomento Urbano han calificado de falsas y tendenciosas todas las acusaciones.

En el caso de Fomento Urbano, accionista de Aguas de Valencia a través de la sociedad Agval (poseedora de la mayoría de las acciones de la empresa de aguas), su consejero Ángel Mompó, ha expuesto en rueda de prensa que "si la denuncia se corresponde con lo publicado en los medios de comunicación, debemos decir que está llena de mentiras, falsedades, acusaciones tendenciosas, errores y rezuma mala fe".

Igualmente, apunta que el FROB "parece que defiende la posición de terceros en su denuncia", en referencia a los intereses de Suez Environnement (principal accionistas de Aguas de Barcelona, rival de Aguas de Valencia), interesada en hacerse con el control de la empresa valenciana.

Los gestores de la empresa han encargado a sus abogados que estudien "toda la batería de acciones judiciales que se puedan poner en marcha para exigir posibles responsabilidades penales y económicas a los responsables últimos de todas estas mentiras basadas en motivaciones ocultas y oscuras".

DEFENSA DOCUMENTAL

La compañía niega que esta empresa sea responsable de abrir un agujero de 137 millones al Banco de Valencia y reclaman al FROB que explique dónde están los 4.500 millones de euros en que se cifra el desfase patrimonial de la entidad. De hecho aseguran que "sólo en concepto de amortizaciones e intereses han pagado ya 16 millones de euros desde 2008, con operaciones transparentes, a precio de mercado y pasadas por todos los órganos de control exigidos por el Banco de España".

Para reforzar sus argumentos han presentado distintos documentos, emitidos por el propio Banco de Valencia, en los que se señala que han cumplido con las condiciones firmadas en los préstamos de Fomento Urbano con el banco. Igualmente, niegan tener ninguna relación con la sociedad Casa Amiga (acusada de contribuir en 44 millones de euros al agujero contable), en la que nunca dicen haber tenido participación accionarial ni como empresa ni a través de la familia Calabuig, propietaria de Fomento Urbano, y de la que es miembro Eugenio Calabuig, presidente de Aguas de Valencia.

Sobre la OPA de exclusión que sacó a Aguas de Valencia de bolsa, los responsables de Fomento Urbano han presentado el requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de 2002 por el que se les recordaba que la empresa no cumplía con los requisitos mínimos de actividad para seguir en el parqué, por lo que se les planteaba la exclusión.

Igualmente, han presentado una copia de los compromisos de la sociedad por los que se aprobaba el abandono de la cotización bursátil, acordada en 2007 por los consejeros de Aguas de Valencia, incluidos los representantes del Banco de Valencia, Boluda Inversiones y Lubasa.

PARRA ESTUDIA ACCIONES LEGALES

Por su parte, el exconsejero delegado del Banco de Valencia, Domingo Parra, ha emitido otro comunicado en el que afirma que es "rigurosamente falso" que las distintas operaciones formalizadas entre el Banco de Valencia y el Grupo Calabuig, en relación con Agval y Aguas de Valencia "carezcan de sentido económico" o hayan perjudicado en modo alguno los intereses del banco.

También califica de "rigurosamente falso" que Domingo Parra o su esposa, directa o indirectamente a través de IZPA o cualquier otra sociedad, se haya enriquecido ni haya percibido cantidad alguna del Grupo Calabuig como consecuencia de ninguna de las operaciones de crédito o de cualquier otra índole formalizadas con el Banco de Valencia por este grupo o por cualquier otro cliente.

La denuncia apoya sus acusaciones en un informe pericial elaborado a instancia de los Administradores del FROB cuyo contenido desconoce sin que en ningún momento sus autores "hayan siquiera intentado contrastar con esta parte las conclusiones a las que llegan en el mismo".

Domingo Parra está a la espera de conocer el contenido de dicho informe para iniciar las actuaciones judiciales que procedan contra los firmantes del mismo y contra los que, "a sabiendas de la falsedad de su contenido", lo han utilizado para formular la referida denuncia contra su familia.

"Como desde el principio se le comunicó a la dirección del Banco de Valencia para que se lo transmitiera a los responsables del FROB, el ex consejero delegado Domingo Parra estaba y sigue estando a su entera disposición para poder aportar y/o aclarar cualquier información o dato que los actuales rectores del banco consideren oportunos para el mejor conocimiento de la situación de la entidad", concluye.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Domigo Parra y Fomento Urbano: los acusados por el FROB se rebelan
RTVV: Las Cortes Valencianas reinician la máquina de RTVV