Empresas

El BCE aplaude la reforma financiera española pero avisa contra fusiones de entidades débiles

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Banco Central Europeo (BCE) ha respaldado la reforma financiera aprobada por el Gobierno español por considerar que fortalece la resistencia del sector en la actual coyuntura y limita el ámbito de la intervención pública, si bien avisa en contra de las fusiones celebradas sólo entre entidades débiles.

El instituto emisor ha emitido un dictamen sobre el decreto ley aprobado el pasado 3 de febrero en el que celebra en general las medidas dirigidas a sanear los balances de las entidades por su exposición al riesgo del sector inmobiliario, pero hace algunas recomendaciones.

Por una parte, el BCE celebra los incentivos implícitos en la norma para que las entidades lleven a cabo mayores procesos de integración, pero incide en que las fusiones de entidades débiles "podrían limitar los efectos generales de la reforma".

Asimismo, recomienda que se faciliten indicaciones adicionales para evitar ambigüedades respecto a cómo deben hacerse las provisiones y excesos adicionales de capital para los activos que puedan recuperarse o venderse en 2012 o 2013.

El organismo que preside Mario Draghi se refiere de esta forma a las nuevas medidas que deben ser cumplidas por las entidades antes de finales del presente ejercicio y, en el caso de las que lleven a cabo procesos de integración, en el siguiente.

También alaba el requisito contenido en el real decreto de mejorar el gobierno corporativo en los bancos que opten por recibir ayuda pública a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con el objetivo de mejorar la profesionalidad y dedicación de los miembros de sus órganos rectores.

MERCADO INMOBILIARIO PARALIZADO

Sobre el mercado inmobiliario, destaca que la situación actual se caracteriza "por una actividad muy baja o incluso inexistente en algunos segmentos", por lo que es adecuado aplicar el mismo tratamiento de valoración de las propiedades, para asegurar la simplicidad y transparencia.

Sin embargo, el instituto emisor europeo aboga en su dictamen por que se apliquen criterios de mercado para la valoración de activos y garantías inmobiliarios una vez que el mercado recupere su actividad en el futuro.

Por otro lado, recuerda al Gobierno español la importancia de consultar al BCE "en una fase apropiada", de manera que hubiera podido tener en cuenta su dictamen antes de adoptar una decisión sobre el contenido del proyecto.

Según especifica el BCE, recibió la solicitud de dictamen el 2 de febrero, solo un día antes de que el Gobierno aprobara su reforma financiera en el Consejo de Ministros

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ministerio de Economía impide el intento de algunas cajas de sanearse con sus reservas
BFA gana 193 millones hasta noviembre frente a los 319 millones que declaró el pasado junio