Empresas

El código Bankia, punto de no retorno

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Desde este fin de semana cualquier usuario de Internet que teclee en su navegador la dirección www.bancaja.es recibirá un mensaje de bienvenida a la nueva web de Bankia. Los clientes de la caja valenciana ven culminado así un proceso que ya habían recorrido el resto de socios de la entidad presidida por Rodrigo Rato y que, en el caso de Bancaja, se había dejado para el último momento, por la complejidad de integrar a la segunda mayor entidad del grupo en el sistema informático que ya empleaba Caja Madrid.

Bankia aprovechó el largo puente festivo de la Semana Santa, que en la Comunitat Valenciana se alarga desde el pasado jueves hasta este lunes incluido, para realizar el trasvase de motor operativo. Ha sido un proceso complejo para el que se desplazaron hasta la capital valenciana alrededor de 400 operarios de la central para adecuar tanto los sistemas como el equipamiento informático de la red de Bancaja.

El proceso, que se ha culminado sin incidentes, obligó a Bankia a desactivar durante al menos un día el antiguo servicio de banca online de Bancaja. El jueves los usuarios de Bancaja Próxima que intentaban acceder a la web se encontraron con un mensaje que les emplazaba a intentarlo unas horas más tarde por el cambio del sistema. Tras el cambio, la estética (y la estructura) de la web de la caja valenciana desapareció para dejar paso a la web de Bankia, que ya estaba siendo utilizada por el resto de socios.

UN NUEVO CÓDIGO PARA LAS CUENTAS

Al margen de la nueva imagen de la web, para los clientes de Bancaja el cambio más notable llega por un nuevo código de la entidad, las cuatro primeras cifras de la cuenta bancaria. El histórico 2077, que queda en desuso. A Bancaja se le ha adjudicado otro (el 2403), aunque el que verdaderamente aparecerá en las cuentas será el de Bankia, el 2038.

El Banco de España asignó este código la entidad formada por las siete cajas lideradas por Caja Madrid y que no es otro que el que tenía la entidad madrileña. El proceso, tal y como se puede comprobar en este documento del regulador del mercado, fue el siguiente: Altae Banco pasó a ser Bankia y se le cambió el código que tenía, el 0099, por el de Caja Madrid que, como el resto de cajas, fueron modificando el suyo. Al traspasar todas el negocio financiero a Bankia, las nuevas cuentas se han redenominado empezando con los cuatro nuevos números.

Todas excepto las de Caja Madrid, que mantienen el suyo. Aunque se hubiera podido optar por utilizar uno nuevo para Bankia (y evitar suspicacias) lo cierto es que la decisión se tomó por la facilidad de adaptar todo el proceso aprovechando que Caja Madrid era la entidad de mayor tamaño y número de clientes, a los que no ha sido necesario modificar (ni notificar, como sí ha ocurrido con el resto de entidades) el cambio en la numeración de sus cuentas.

EL PUNTO DE NO RETORNO

Por si quedaba alguna duda de la velocidad e irreversibilidad del proceso de integración, el paso dado este fin de semana es el definitivo para una fusión que no tiene vuelta atrás. Hace solo unas semanas se inició el proceso de unificar la imagen corporativa de toda la red de oficinas de las siete cajas bajo el mismo paraguas. La marca Bankia ya es la dominante en las sucursales -o lo será a medida que se vayan cambiando los rótiulos- y las marcas históricas de las cajas van quedando en segundo plano.

Una decisión, la de abandonar las enseñas ‘fundacionales' (Bancaja, Caja Madrid...) que se ha acelerado en los últimos meses. Es una cuestión de lógica del marketing (las campañas de publicidad ya solo se hacen con la marca común, con lo que no tenía sentido anunciar algo que ‘no existía' en el día a día) pero también en la política del ‘primer banco de la nueva banca'.

"Ya no existe Bancaja o Caja Madrid, ahora ya solo hay Bankia", apuntaba hace ya unos meses un alto directivo de la entidad en una conversación entonces prudente por los efectos de imagen en la clientela. Ahora ya la sombra de la ‘torre KIO' cubre a toda la red de Bankia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo