VALÈNCIA (EP). El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha calificado de "buena noticia" el descenso del paro registrado en febrero en la Comunitat Valenciana. "Son unos datos excelentes para seguir trabajando en una mayor reducción, lógicamente".
En concreto, la Comunitat Valenciana se ha colocado a la cabeza de la reducción del paro en febrero con 6.074 personas desempleadas menos en relación al mes anterior debido, sobre todo, al sector servicios, lo que supone una reducción del 1,91%, y deja el número total de desempleados en 312.507 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
De este modo, en lo que va de año se han registrado 14.825 parados menos en la Comunitat Valenciana, lo que supone un descenso interanual del 4,65%.
Por otro lado, el conseller también se ha referido a la ampliación de las ayudas a los autónomos que otorga la Generalitat tras la barrancada. Ha recordado, en este sentido, que Labora ha destinado más de 90 millones de euros a estas ayudas.
Se hizo una primera convocatoria que benefició a unos 13.300 autónomos, aproximadamente, y la segunda, que en principio se había fijado para el 28 de febrero, se ha ampliado al 14 de marzo, porque además se han sumado municipios.
A día de hoy, ha detallado el responsable de Empelo del ejecutivo valenciano, "ya llevamos unas 4.500 peticiones nuevas de ayudas a autónomos de 3.000 euros, y hemos ampliado a una serie de municipios que no estaban en la primera tanda". Se trata de Aras de los Olmos, Benagéber, Benimuslem, Casinos, Chelva, Gavarda, Losa del Obispo, Massalavés, San Joanet, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo y Xeraco.
Rovira ha recordado que son "ayudas directas, sin ningún tipo de burocracia, para personas físicas que el 29 de octubre --el día de la Dana-- estuvieran de alta en la Seguridad Social o en alguna mutua, que su lugar de trabajo, ya no su residencia, su lugar de trabajo estuviera en la zona afectada y que no tenían ninguna persona contratada".
Competitividad
A su vez, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha realizado una valoración positiva de los datos del paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de febrero de 2025 y los ha enmarcado en "un contexto de bajada generalizada del paro a nivel nacional, en un mes en el que el desempleo suele descender, pero sin olvidar las particulares circunstancias que todavía se derivan de la Dana".
La patronal valenciana ha apuntado que el contexto económico y geopolítico obligará a afrontar importantes desafíos internos y externos, por lo que ha insistido, en un comunicado, en la necesidad de que desde todas las instancias se apoye al tejido productivo, con medidas que incentiven la innovación, la digitalización, la internacionalización y la formación.
"Este apoyo es fundamental para que las empresas escalen en sus niveles de productividad y junto con otras medidas públicas, como la simplificación administrativa y la mejora de las infraestructuras, eleven la competitividad de nuestro tejido productivo", ha señalado.
La CEV ha destacado que la Comunitat es una de las nueve regiones en las que el paro ha bajado en el mes de febrero y que encabeza el descenso tanto en términos absolutos como en términos relativos.
Sindicatos
Por su parte, UGT PV ha valorado este martes el descenso del desempleo y el buen comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en el mes de febrero, pero ha señalado que a pesar de que "la situación general del paro ha sido buena, se observa la persistencia de la desigualdad entre mujeres y hombres" y "las brechas de género siguen en cifras alarmantes".
La organización sindical, tras la publicación de los datos, ha destacado en un comunicado que tanto el descenso del paro como el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social son los mayores registrados en los últimos 15 años.
UGT PV ha incidido en que la evolución de los datos este mes del paro y contratación ha sido mejor en mujeres que en hombres. Las mujeres han visto reducir el paro en mayor medida que los hombres, y ha sido mayor el crecimiento en contratación también, pero las brechas persisten. No obstante, siguen representando el 61% del paro, ocupan el 41% del total de contratos indefinidos y el 51,45% del total de contratos temporales.
"Estas brechas son consecuencia de que no existe una tendencia de mejoría, entendida como algo permanente. Se avanza un paso pero se vuelve a perder al mes siguiente", ha lamentado UGT PV.
Al mismo tiempo, el secretario de Empleo de CCOO PV, Juan Carlos Gallart, ha valorado que datos del paro y la afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero en la Comunitat Valenciana como "muy esperanzadores" y ha subrayado que "es el momento ya de hablar de la calidad en el empleo".
"Estamos en una cifra récord de personas afiliadas a la Seguridad Social: más de 12.000 se han incorporado al sistema hasta el mes de febrero", ha asegurado en un comunicado.
Este hecho tiene "una repercusión muy positiva en términos de paro registrado", pues ha bajado en todos los sectores. El paro que se ha registrado en la Comunitat Valenciana es de 312.507 personas, 6.074 menos que el mes anterior (-1,91 %). Se trata de la mejor reducción porcentual en un mes de febrero de los últimos 30 años, ha resaltado el sindicato.
CCOO PV ha destacado que la cifra de personas desempleadas ya está a niveles de 2008, previos a la terrible crisis económica que se llevó por delante el empleo en nuestro país.
Para Gallart, es evidente que ahora toca abordar la calidad del empleo, en la medida en que la reforma laboral no ha sido una cortapisa para la creación de puestos de trabajo "sino, más bien, todo lo contrario".