Empresas

premio asprima de publicidad

El 'ladrillo' vende emociones tras la crisis

  • En el centro, sentados, Daniel Castillo y Enrique Pernía.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA. El boom del 'ladrillo' y la posterior parálisis urbanística ha dejado huellas que tardarán en cicatrizar. Sin embargo, para algunos profesionales ha supuesto una puerta abierta y un reto para emprender nuevos caminos creativos, como es el caso de la industria de la publicidad.

La semana pasada la agencia valenciana Dadá recibía en Madrid el premio Asprima que otorga el sector inmobiliario por la mejor publicidad en el ramo del negocio de la construcción. Un galardón ex aequo con la agencia SPCF.

Su mérito: dos recientes campañas. Una destinada a publicitar una promoción en la localidad de San Sebastián de los Reyes (Madrid) y otra en San Juan (Alicante). Y ambas, a decir de los responsables de la agencia, Enrique Pernía y Daniel Castillo, basadas en un "fuerte componente emocional".

"Se ha producido un cambio sustancial a la hora de vender productos del sector de la construcción, tan denostado por la crisis. Antes solo se ofrecían los metros cuadrados de la promoción, las cualidades constructivas, si tenía piscina, etc. Ahora ha entrado aire fresco. Hacemos una propuesta de marca, nuestra unidad de promoción inombiliaria ha de decir algo. Hacemos un plan para que hable y se comunique con un 'target' definido", apunta Enrique Pernía.

"I LOVE SANSE"

Y el primer ejemplo es "Aquí estará tu próxima vivienda. I love Sanse". Una campaña en la que jugaron con un corazón que es a la vez el icono-indicativo (con una vivienda en su interior) de la señalización habitual en Google maps.

Un encargo de Residencial Nexia del que nos da las principales claves Daniel Castillo: "En nuestras porpuestas buscamos poner el foco no en el producto, sino en el consumidor. Que emocione. Y lo hacemos siempre buceando en el perfil del que será el cliente. Y en el caso de San Sebastián de los Reyes vimos que había un sentimiento de pertenencia muy grande. Lo llevan con orgullo ser de allí. Y tuvimos muy claro qué hacer".

DONDE QUIERES QUE CREZCAN TUS HIJOS

La segunda campaña premiada fue el Residencial Vintalia en San Juan bajo el lema "Donde quieres que crezcan tus hijos".

En esta ocasión, también los creadores publicitarios lo tuvieron claro: "El que ha vivido o veraneado en San Juan lo pasó tan bien que es lo que desea para sus hijos, donde quieres que crezcan. Porque es el sitio donde ha sido más feliz de su vida", afirma Castillo y concluye que "realmente comercializamos algo muy íntimo. Ya no vendemos ladrillo".

Preguntados ambos creativos si tras la crisis está siendo difícil recuperar la imagen de la construcción y la confianza en el comprador, señala Pernía que "muchas compañías han aprendido la lección. Y nosotros, como publicistas, lo que hacemos es buscar las conexiones más emocionales. Las marcas han dejado de hablar de lo buenas que son para centrarse en atender a un consumidor inteligente".

Además, añade Castillo, en estos momentos "difícilmente una construcción megalómana podrá tener una promoción emocional. Tienen que ser viviendas habitables".

Respecto a la repercusión del premio reconocen, por una parte, "la satisfacción del cliente que ya se está traduciendo en nuevos encargos"; y por otra, nuevas demandas de campañas para otros promotores. "Ha habido movimientos y conversaciones con una promotora valenciana que en breve anunciaremos públicamente", indica Pernía.

DADÁ

La agencia cumplirá este próximo octubre 10 años de historia. Cuenta con 12 trabajadores en plantilla, facturó en 2014 medio millón de euros y espera mantenerse en esas cifras en 2015.

Entre sus trabajos más destacados con anterioridad destacan sus máximos responsables la estrategia de comunicación diseñada para Aunsa, la agencia de pisos de alquiler del Ayuntamiento de Valencia. Y también,  el proyecto "Make it Real, Hazlo Real" para la Cámara de Comercio de Valencia, que luce actualmente en la fachada de su edificio de la calle Poeta Querol.

Dadá viene de Dadaísmo. Según el diccionario de la RAE fue un "movimiento vanguardista literario y artístico surgido durante la Primera Guerra Mundial, caracterizado por su negación de los cánones estéticos establecidos, y que abrió camino a formas de expresión de la irracionalidad". En sus propias palabras, algo mucho más sencillo aunque sí rompedor: "Somos una marca disruptiva, con un nuevo pensamiento, campañas emocionales, buscamos tratamientos originales y un valor diferencial para las marcas", cncluye Enrique Pernía. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo