Empresas

El tráfico de Valenciaport crece un 7,35% en el primer trimestre del año

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP) Valenciaport ha canalizado un total de 16.684.382 toneladas en el primer trimestre de 2015, cifra que supone un incremento del 7,35% respecto al mismo periodo del año anterior. Igualmente, el import-export de mercancía general ha experimentado un crecimiento del 9,28%.

En concreto, las exportaciones avanzan un 9,05%, con 3.068.155 toneladas, debido a los buenos registros de los tráficos con Italia (+7,40%); China (+20,83%), Arabia Saudi (+23,36%), Argelia (+7,60%) y Estados Unidos (+5,50%). Asimismo, las importaciones aumentan un 9,70% hasta las 1.761.765 toneladas. En este apartado destacan los tráficos con China (+13,90%), Italia (+6,30%), e India (+12%). Por su parte, el tránsito global sube un 14,81%. En cuanto al tráfico de mercancías en ferrocarril, Valenciaport ha manipulado 684.778 toneladas, un 30,48% más que durante el primer trimestre de 2014.

Del mismo modo, atendiendo a los datos del boletín estadístico de marzo, los tres puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandia) han movido 1.169.236 TEU, dato que supone un alza del 14,54%. En este apartado crece tanto la carga (+7,88%) como la descarga (+12,51%).

La mercancía general en contenedor avanza un 11,12% hasta un total de 12.694.203 toneladas. En este epígrafe destacan mercancías como los materiales de construcción elaborados que, con 1,11 millones de toneladas, aumentan un 1,22%; resto de mercancías que, con alrededor de 500.000 toneladas, suben un 10,57%; y los productos químicos que, con 362.000 toneladas, crecen un 3,88%.

La mercancía general no containerizada, por su parte, ha cerrado el primer trimestre del año con un alza del 18,49%. En total, en este periodo se han canalizado 2.634.003 toneladas de este tipo de tráficos. Por mercancías, destacan los avances de los productos siderúrgicos (+13,95%) hasta las 524.000 toneladas; los automóviles y sus piezas (+36,82%) hasta las 332.000 toneladas; y la maquinaria, herramientas y repuestos (+1,78%) hasta las 212.000 toneladas. Además, durante los tres primeros meses del año se han manipulado un total de 172.371 automóviles, un 40,36% más que en 2014, mientras que el tráfico ro-ro ha aumentado un 16,23% hasta los 2.001.044 toneladas.

Los gráneles líquidos registran un descenso del 33,19% hasta las 743.522 toneladas. Este retroceso se sustenta, fundamentalmente, en los registros de mercancías como el gas natural que, con 338.000 toneladas, decrece un 53,85%; los productos químicos que, con 93.000 toneladas, disminuyen un 3,94%; y el fueloil que, con 66.000 toneladas, baja un 38,76%. Por el contrario, el gasoil aumenta un 30,56% hasta superar las 110.000 toneladas.

Igualmente, los gráneles sólidos, con 536.431 toneladas durante el primer trimestre del año, experimentan una contracción del 19,56%. Por mercancías destacan los cereales y sus harinas que, con 157.000 toneladas, decrecen un 29,40%; el cemento y clínker que, con 155.000 toneladas, desciende un 7,75%; y los abonos naturales y artificiales que, con 126.000 toneladas, retroceden un 15,02%.

CRUCEROS

En el primer trimestre del año, un total de 27.516 personas han recalado en el puerto de Valencia a bordo de un crucero turístico, cifra que supone un retroceso del 21,18% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En cambio, el tráfico de línea regular, con 59.722 pasajeros, ha aumentado un 17,21%. En total, durante los tres primeros meses de 2015, 87.238 personas han utilizado el puerto de Valencia para sus desplazamientos marítimos, un 1,60% más que en 2014.

POR PAÍSES Y ÁREAS

Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport en el primer trimestre del año han sido: España, con 1,87 millones de toneladas y un avance del 8,63%; China, con 1,44 millones de toneladas y un crecimiento del 6,01%; Italia, con 1,33 millones de toneladas y un aumento del 10,29%; Argelia, con 1,32 millones de toneladas y un retroceso del 11,86%; y Estados Unidos, con 953.000 toneladas y un incremento del 14,67%.

Por áreas geográficas destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro con un total de 4,88 millones de toneladas y un alza del 1,68%; y la del Lejano Oriente con un tráfico de 2,1 millones de toneladas y un avance del 2,99%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un estudio de la OCU sitúa los pañales de Deliplus como los mejores
Lladró fía su recuperación en ventas al mercado asiático y a los EEUU