Empresas

OBSERVACIÓN DE LA TIERRA

Elecnor lanza el primer satélite español de observación de muy alta resolución

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Maquetas de satélites DEIMOS-1 y DEIMOS-2 orbitando el nuevo Centro de Integración de Satélites de Elecnor Deimos en Puertollano MADRID (EP). Elecnor Deimos, el área tecnológica de la compañía Elecnor, está a punto de culminar uno de los proyectos aeroespaciales más ambiciosos emprendidos en España: la puesta en órbita del primer satélite español de muy alta resolución, el Deimos-2, que ha supuesto una inversión de 60 millones de euros.

El lanzamiento ha sido programado este jueves desde el Complejo de Lanzamiento de Yasni, en Rusia, donde un lanzador ruso-ucraniano, llamado Dnepr, lo pondrá en órbita. Una vez allí se espera que capte imágenes precisas de la superficie terrestre durante al menos los próximos 7 años.

El desarrollo de esta misión se ha realizado en un tiempo récord de tres años. Una vez en servicio, DEIMOS-2 va a participar en diversos proyectos, todos ellos al servicio de la sociedad. Dará información muy precisa a peticiones de clientes (principalmente gobiernos y grandes empresas) que soliciten imágenes para los ámbitos de: agricultura; medio ambiente; cambio climático; control de crisis y protección civil (incendios o inundaciones); así como defensa, inteligencia y control de fronteras.

Este nuevo satélite, pancromático y multiespectral, de 300 kilogramos de peso y unas dimensiones de 2 metros de alto por 1,5 metros de ancho, incorpora una cámara que consigue imágenes de gran precisión y detalle, con 75 centímetros de resolución y con una capacidad de 150.000 kilómetros cuadrados al día a esta resolución con bandas RGB; NIR y Pancromática.

Si se compara un pixel de una imagen tomada por el primer satélite que lanzó la compañía en 2009, Deimos-1, con los que obtendrá el DEIMOS-2, se consiguen 800 veces más datos y detalles de la zona.

El director general de Elecnor Deimos, Miguel Belló, ha explicado que "el objetivo de DEIMOS-2 es mejorar el conocimiento de los fenómenos naturales que ocurren en el planeta y contribuir a prevenir y gestionar posibles crisis de carácter natural".

"Por ejemplo, ayudará a mejorar la producción agrícola ya que permitirá dar recomendaciones sobre cantidades de fertilizantes, zonas de aplicación, usos de riego, con lo que se contribuirá a cuidar el medio ambiente, pero también servirá para controlar y medir el cambio climático, la deforestación y tendrá utilidad para defensa, inteligencia e incluso ayuda humanitaria, entre otras múltiples aplicaciones", ha añadido

LA SEGUNDA MISIÓN PROPIA DE ELECNOR DEIMOS

El primer satélite desarrollado por la compañía fue DEIMOS-1, que destacó por ser el primero español de observación de la Tierra y el primero europeo de iniciativa íntegramente privada. Se puso en órbita en julio de 2009 y a lo largo de estos cinco años ha ayudado en sectores como la agricultura, el medio ambiente y la mitigación del efecto de desastres naturales.

DEIMOS-1 dispone de un sensor que proporcionan imágenes con un ancho de barrido de 620 kilómetros y cubre una superficie de 4.000.000 kilómetros cuadrados al día

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

François Derbaix, Iñaki Arrola y Pedro Serrahima, entre los inversores de Startupxplore
El 'coworking' Workether cierra sus puertas: Valencia pierde uno de sus epicentros de generación de ideas