Empresas

EN INDUSTRIA, SERVICIOS E INMUEBLES

España es el 2º inversor en Iskandar Malaysia, el proyecto de Peter Lim

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. España se ha erigido en el segundo país que más está invirtiendo en el faraónico proyecto de Iskandar Malaysia donde participa el conocido empresario de Singapur -y a un paso de convertirse en el máximo accionista del Valencia CF- Peter Lim. Precisamente su país de origen es el único cuyas empresas más dinero están inyectando en dicho megaproyecto, con unos 2.100 millones de euros frente a los cerca de 1.000 millones que llevan ya las empresas españolas.

Por lo menos en industria, servicios e inmuebles, según los últimos datos oficiales de Malaysian Investment Development Authority (MIDA) -Autoridad de Desarrollo de Inversiones de Malasia- e Iskandar Regional Development Authority (IRDA) -Autoridad de Desarrollo Regional Iskandar- correspondientes a junio del pasado año que este diario ha recabado.

Tal y como publicó este diario a finales del pasado año, Iskandar Malaysia es uno de los proyectos sostenibles más ambiciosos del planeta iniciado en 2006, que está ubicado en el estado sur malayo de Joho Bahru que limita con Singapur, una zona de gran crecimiento económico que pretende convertirse en un importante enclave turístico.

De hecho, y según dichos datos, se estima que la población de Iskandar, que actualmente ronda los 1,5 millones de habitantes, se duplique en 2025.

FIEBRE DEL 'LADRILLO'

Todo ello como consecuencia de la gran cantidad de proyectos inmobiliarios donde Peter Lim ya está presente gracias a las tierras adquiridas en el proyecto Vantage Bay, una de las enseñas de Iskandar Malaysia.

El 'Top Ten' de los inversores extranjeros -siempre referido a los sectores industriales, servicios e inmobiliario- se completa con Japón con unos 856 millones de euros, Estados Unidos (753), Holanda (650), Emiratos Árabes Unidos (433), Australia (412), Líbano (390), Francia (372) y China (361).

A 31 de octubre del pasado año ya se habían invertido cerca de 13.000 millones de euros en todo el proyecto -incluyendo también las partidas gubernamentales y del comité de inversiones-, lo que representaba el 44% de los casi 30.000 millones comprometidos.

ACERINOX, LA PUERTA ESPAÑOLA EN ISKANDAR

Fuentes del ICEX consultadas por Valencia Plaza sobre las empresas españolas que están participando en Iskandar Malaysia declinaron ayer hacer cualquier tipo de comentario por cuestiones de confidencialidad, pero lo que es un hecho es que hasta 35 empresas españolas están presentes en Malaisia y más de un millar exportan desde España al país asiático.

Entre todas destaca una por encima de todas: Acerinox. La histórica cotizada siderúrgica cuenta con una fábrica en Johor Bahru bajo el nombre de Bahru Stainless.

APUESTA ESTRATÉGICA

Se trata de "una apuesta estratégica del grupo para tomar posiciones en el mercado asiático donde más está creciendo la demanda de acero inoxidable". Así lo reconocía su consejero delegado, Bernardo Velázquez, en una reciente entrevista en el rotativo Expansión.

El ejecutivo reconocía haber "arrastrado a una de empresas españolas a Malaisia, Fagor o Fluidra son algunas de las que nos están ayudando en la construcción de la planta y se están sirviendo de esta experiencia para llegar al sudeste asiático".

LA CASTELLONENSE ESMALGLASS-ITACA

Otras cotizadas como CAF, Grifols, Sol Meliá e Indra también estaban allí -según el directorio de empresas españolas en Malaisia del ICEX-, al igual que otras no cotizadas y conocidas como Roca, Panda Security International y la firma cerámica de Villarreal Esmalglass-Itaca Grupo.

Peter LimMientras tanto la familia real de Johor han unido sus fuerzas junto a Peter Lim en el proyecto Vantage Bay -por valor de unos 1.300 millones de euros- y que se espera poner en marcha próximamente.

CIUDAD DEL MOTOR

Contará con cerca de una centena de pisos, un centro comercial, hotel y ambulatorio. Algo menos -unos 732 millones de euros- costará la ciudad de automovilismo FASTrack Iskandar, que estará operativa en 2016, donde también participa Lim. 

Iskandar Malaysia se está erigiendo como una de las más apetecibles por malayos y singapurenses principalmente aunque cada vez son más los extranjeros interesados en realizar adquisiciones inmobiliarias en la zona y, entre ellos, españoles.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Gran Turia prevé cerrar en cuatro meses si no le dejan abrir en domingos y festivos
La empresa valenciana Ale-hop se perfila como nueva inquilina de la antigua sede del Impiva