Empresas

FCC construye una planta de reciclaje de aceites en EE UU

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). FCC ha iniciado las labores de construcción de una planta de reciclaje de aceites usados en Estados Unidos, un proyecto que se levantará en Baltimore (Maryland) y supondrá una inversión de unos 50 millones de dólares (unos 37 millones de euros).

Esta instalación será la mayor de recuperación de este tipo de lubricantes de la Costa Este del país Norteamericano, según datos oficiales del grupo que recoge Europa Press.

Además, será la primera de varias plantas más de este tipo que la compañía controlada por Esther Koplowitz prevé construir en este mercado a través de su filial medioambiental en Estados Unidos FCC Environmental.

En concreto, esta firma ha empezado a realizar el levantamiento topográfico y las perforaciones del suelo en el que se levantará la instalación, en tanto trabaja con tres firmas en su diseño preliminar.

En paralelo, en el tercer trimestre del año presentará a las autoridades correspondientes el proyecto de construcción de la planta para iniciar así en otoño su construcción.

Esta planta de Marylan contará con capacidad para recuperar unos 150 millones de litros de aceite al año y contará con alrededor de treinta trabajadores.

El lubricante que se obtenga se venderá y se enviará por carretera y por tren para su uso en la producción de aceites para motores diesel, líquidos de transmisión y otros productos lubricantes que cumplan o superen las normas y las especificaciones del sector.

Con la construcción y puesta en marcha de esta planta, que está previsto que comience a operar a mediados de 2013, la compañía reforzará su negocio de servicios en Estados Unidos y dará un paso más en su internacionalización.

FCC considera que la presencia que su división de gestión de residuos tiene en el exterior "ha permitido y permitirá al grupo minimizar el impacto de la crisis española".

De hecho, la compañía que preside Baldomero Falcones confía así el crecimiento de su división de servicios, una de las tres que integran su 'core business', para 2012 al "significativo crecimiento" esperado en su actividad internacional, dado que el nacional "seguirá viéndose afectado por el entorno de crisis general".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia elimina las comisiones de mantenimiento a cerca de 400.000 microempresas y autónomos
Ikea enfrenta al Ayuntamiento de Alicante contra Ministerio de Fomento y la Confederación Hidrográfica del Jucar