VALENCIA. ‘La ciudad está viva. Sal a descubrirla.' Es el lema de Fever, la empresa que el castellonense Pep Gómez fundó cuando apenas superaba la mayoría de edad, una aplicación móvil que ofrece planes de ocio basados en los gustos y amigos del usuario. A partir del próximo lunes -podría ser antes en función del proceso de aprobación de Apple- estará disponible en Valencia, que se suma a la oferta de ocio que Fever proporciona en Nueva York, Madrid y Barcelona (desde ayer).
El pasado mes de mayo la compañía cerró una ronda de financiación de tres millones de dólares con los que pretende consolidarse en las dos primeras ciudades, sus mercados originales, y expandirse a otras. Entre los inversores, emprendedores de renombre como Bernardo Hernández (Flickr) y famosos como Sergio Ramos o Alejandro Sanz.
"Valencia es una ciudad atrayente para Fever por su atractivo turístico", explica su director de operaciones Jaime de la Torre. "En verano hay una crecida importante de población y es el momento idóneo para lanzar nuestra plataforma".
¿QUÉ TIPO DE PLANES OFRECE FEVER?
El principal valor de la aplicación es que los planes que ofrece son premium, "el valor añadido no es el descuento sino la calidad", indican desde la compañía. Así, el usuario puede encontrar en Fever propuestas diferentes a lo que el local ofrece habitualmente.
Si utilizamos Fever para comprar entradas de cine, la aplicación facilita extras como palomitas gratis o no hacer cola; en caso de ir a un restaurante, cabría la posibilidad de disponer de un menú fuera de carta; entradas para eventos deportivos y festivales... Y así, muchos más ejemplos confeccionados ad hoc por el personal comercial de Fever -buscan gente en Valencia- y su red de partners, disponibles en el móvil a dos clics de distancia.
"Para que una empresa publique un plan en Fever, debe ser algo atractivo para el usuario y con un factor diferencial", explica De la Torre.
¿CÓMO FUNCIONA Y CUÁL ES SU MODELO DE NEGOCIO?
Fever se descarga de forma gratuita y está disponible para iPhone y Android. Al iniciar sesión con su cuenta Facebook, el usuario completa su perfil indicando sus intereses mediante tres etiquetas de una lista de 25. Esto servirá para que Fever ofrezca planes en base a esos gustos y a los amigos de la red social.
Cada vez que un usuario compra alguna de estas propuestas de ocio, Fever recibe un porcentaje del precio total que recae en la empresa que ofertó la actividad. Si se trata de actividades con fines sociales, Fever no cobra dicho porcentaje.
Dirigido a mujeres y hombres de entre 18 y 30 años con un nivel socio-cultural y económico medio alto, la empresa cuenta con 40 empleados y sedes en Nueva York y Madrid.