Empresas

Gonzalo Calvo da el salto internacional con Lassal: la cadena de comidas abre en Hungría

La firma del fundador de Saona tiene ya presencia en València y Madrid

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El empresario Gonzalo Calvo, conocido por fundar el grupo de restauración Saona, da un paso más en su objetivo por hacer crecer su nuevo proyecto: la cadena de comidas para llevar Lassal. Así, tres años después de su constitución, la compañía salta al mercado exterior con la apertura de su primer local en Budapest (Hungría). Un hito que hasta ahora no había sucedido con otros de sus negocios hosteleros, pero que le permitirá internacionalizar la firma y testar otros mercados. De esta forma, la oferta mediterránea de Lassal llegará próximamente al este de Europa.

La nueva apertura está prevista para el próximo mes de abril y el espacio se ubicará en el distrito de Esztergom, una de las principales zonas de oficinas y centros de negocios de la capital húngara. Será un local algo más grande de los que actualmente tiene operativos en València y Madrid, dado que el objetivo es ampliar el horario del servicio también a desayunos y cenas con platos para llevar. Hasta ahora, su modelo ha estado más centrado en comidas de medio día.

Según explica el empresario, su desembarco en Hungría se debe a la relación con un inversor local, que se interesó por el proyecto y con el que ha mantenido meses de negociaciones y viajes al país para conocer su cultura y ver si era viable el concepto. Finalmente, han llegado a un acuerdo para franquiciar Lassal en Budapest con este primer espacio, aunque el pacto incluye tres aperturas más.

La nueva tienda mantendrá la esencia mediterránea que caracteriza a la cadena de comidas para llevar que mantiene el estilo 'casa de comidas' tradicional. Su filosofía se basa en "ofrecer comida casera con precios más baratos que un restaurante", según explicó el empresario a este diario cuando arrancó el proyecto. En este momento, consolidado el modelo, se lanza a una nueva aventura para hacer crecer la marca. 

Gonzalo Calvo
  • Gonzalo Calvo -

En cuanto a la carta, su propuesta está basada en diferentes platos: entrantes, principales y postres con propuestas como canelones de verduras con salsa de boletus, rigatoni con trufa y longaniza, pollo al curry, gazpacho, salmorejo, hummus, arroces, fideuá o ensaladas. No obstante, en esta ocasión se van a incluir bocadillos y sándwiches, además de bollería y café para aumentar los tramos horarios de apertura. También, se estudia la introducción de comida local para acercase de forma más sencilla al público de Budapest.

Expansión en España

En paralelo, la compañía sigue engrosando su red de establecimientos en España. Así, tras el éxito de sus primeros cinco locales en la Capital del Turia, acaba de firmar uno nuevo en la avenida Cortes Valencianas. De esta forma, actualmente cuenta en València con tiendas en la calle Periodista Azzati, en Hernán Cortés, en la calle Correos, en San Vicente, en la calle Ramón Llull y en Blasco Ibáñez, todos ellos en el centro de València, en plena city de negocios, menos estos dos últimos más enfocados a universitarios por su proximidad con la Universitat de València y a pacientes y personal de los hospitales Quirón y el Clínico de València. 

Asimismo, hace meses que se lanzó a la franquicia y llegó a Madrid, al centro comercial Caleido. De cara a este 2025 su intención es crecer en la capital y aterrizar en Barcelona. "Este 2025 va ser importante para la compañía", subraya Calvo.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Perte de los cuidados llega a 4.461 entidades tras ejecutar el 92 % de su presupuesto
Inversa Prime acuerda volver a reducir capital por 1,6 millones antes de enero de 2026