Empresas

BATALLA COMERCIAL

Google se reivindica: "Existe obsesión por Apple, pero los números están de nuestro lado

  • Eric Schmidt
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Eric Schmidt

MADRID (EP). El presidente ejecutivo de Google ha asegurado que "existe obsesión por Apple", en los medios y entre determinados usuarios. Sin embargo, Eric Schmidt ha dicho: "Los números están de nuestro lado".

La relación entre Apple y Google parece no atravesar su mejor momento después de que los de Cupertino decidiesen eliminar la aplicación de Google Maps de iOS y apostar por un servicio propio. Desde Google han asegurado que consideran que Apple debería haber dejado su aplicación, pero han destacado que ha sido una decisión de la compañía.

El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, ha aprovechado las preguntas de los periodistas sobre su relación con Apple para expresar su opinión sobre el tratamiento y la expectación que los de Cupertino generan. En concreto, Schimdt ha asegurado que aunque Apple genere gran interés mediático, los números confirma que Android ha triunfado.

"Apple es la excepción y el sistema Android es el modelo común, por lo que nuestra participación en el mercado es mucho mayor". Schmidt ha asegurado que existe una obsesión con los eventos de marketing de Apple y la marca Apple. "Eso está muy bien para Apple, pero los números están de nuestro lado", ha destacado el presidente ejecutivo de Google según Reuters.

Con esta referencia, Schmidt quiere restar importancia a la repercusión mediática de Apple y al interés que los usuarios demuestran ante sus lanzamiento, apostando por los datos que confirman que ya hay más dispositivos Android y iOS.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

IDI Eikon sienta cátedra en Cambridge sobre la Administración digital
Valencia, campo de pruebas de Telefónica en la guerra de la telefonía