Empresas

Sin medios ni "verdaderos" proveedores de servicios

Hacienda ratifica que 4 empresas de Roca formaban una estructura organizada de facturación irregular

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). Dos peritos de la Agencia Tributaria han ratificado ante el juez del 'caso Emarsa', que investiga un presunto fraude de más de 25 millones de euros en la gestión de la depuradora de Pinedo (Valencia), que cuatro mercantiles del fugado Jorge Roca y con las que trabajó Emarsa formaban una estructura organizada de facturación irregular, puesto que no contaban con suficientes medios ni con "verdaderos" proveedores de servicios.

Así consta en la declaración de estos dos peritos ante el titular del juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, a la que ha tenido acceso Europa Press. En concreto, a estos dos peritos se les encargó la elaboración de un informe completo sobre cuatro empresas de Roca, imputado por delitos de malversación, contra la Hacienda Pública y falsedad y sobre el que pesa una orden de busca y captura internacional. Se trataba de las mercantiles Erwinin S.L., Printergreen S.L., Agrolemos Yn S.L. y Zonday Investments S.L.

Los dos peritos han reproducido ante el juez que en su informe se deja constancia de la "absoluta" e "inequívoca" falta de medios humanos y materiales de las cuatro sociedades de Roca y de los flujos "fiduciarios" reflejados en las cuentas con sistemáticas entradas y salidas de dinero "al que no es posible seguir el rastro", por ejemplo "con masivas extracciones realizadas de cajeros automáticos".

A esto, han añadido la circunstancia de estas mercantiles de presentar declaraciones y liquidaciones a Hacienda que se consideran "mendaces", puesto que "en modo alguno" respondían a "verdaderos" proveedores o suministradores de bienes y servicios para las cuatro empresas. Estos hechos, a juicio de los peritos, "descartan que se esté ante un intermediario, sino más bien ante una estructura organizada de emisión de facturación irregular", tal y como se detalla en las conclusiones de su informe.

En concreto, en cuanto a Erwinin, han señalado que se trataba de una sociedad "artificial", porque pese a constar facturas con su membrete, tienen "severas dudas" de que ésta hiciera los trabajos que constaban en las mismas.

Respecto a Agrolemos, entidad que realizó una serie de facturas a Notec por una operación de taxis en Pakistán, han comentado que dudan de la veracidad de estas facturas en base a que si bien todas las facturas eran de 2008, no hubo pago alguno en ese año salvo el registrado el 22 de diciembre. Además, el resto de flujos de entrada de efectivo se produjo bastantes meses después de la emisión de las facturas "sin sincronía" ni tan siquiera cuantitativa entre las facturas y el dinero que entraba en la cuenta de Agrolemos.

"Es nuestro parecer --han añadido-- que esta mercantil ni tiene medios humanos ni dispone de medios económicos ni de una estructura empresarial fehaciente que permitiera que esta persona jurídica realizara las operaciones, en tanto en cuanto ésta carece de toda veracidad por su elocuente falta de medios".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El fundido en negro de RTVV se halla al alcance de una tecla
Gregori y Michavila, proclamados finalistas a los premios emprendedor de EY