Empresas

AJUSTE EN LA AEROLÍNEa

Iberia propone rebajsa salariales para los trabajadores

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. La dirección de Iberia ha entregado una propuesta formal de cambios en su famoso Plan de Transformación a los sindicatos que supone rebajar los despidos de los 4.500 previstos a 3.836 hasta 2015, en concreto 2.736 trabajadores de tierra en España, 155 en el extranjero, 381 pilotos y 564 TCP´s, según los datos a los que ha tenido acceso este diario.

Los recortes de plantilla se producirían por distintos conceptos, 594 bajas por reducción de capacidad, 1.216 por productividad, 895 por reorganización, 590 por subcontratación, 188 por sinergías y 353 por medidas adicionales.

Sin embargo, la dirección de la aerolínea presidida por Antonio Vázquez propone como novedad un ERE temporal de plantilla durante los ejercicios de 2013, 2014 y 2015 que alcanzaría a un total de 1.027 trabajadores el primer año (528 de tierra, 242 pilotos y 257 TCP´s), a 695 trabajadores el segundo año (261 de tierra, 204 pilotos y 230 TCP´S) y finalmente 328 en 2015 (116 pilotos y 212 TCP´s).

Respecto a la reducción salarial, además de no regularizar el IPC de 2012, se propone un descenso de salario por varios conceptos del 18% para la plantilla de tierra, del 23% para los pilotos y del 28% para los TCP´s. Todo ello unido a una reducción salarial de una cantidad no consolidable en el año 2014 equivalente al 1% y para el año 2015 del 1,5%, por pérdida adicional de margen en ambos ejercicios.

También una congelación salarial de todos los conceptos salariales y retributivos para 2013, 2014, 2015 y 2016, la conversión del complemento de antigüedad en un complemento "ad personam" absorbible y no revalorizable, la congelación de los cambios de nivel (promoción) para todos esos ejercicios no computándose el tiempo transcurrido durante esos años, la modificación del actual sistema de deslizamientos para el futuro y la modificación del actual sistema de participación en beneficios.

DESCENSO DE PRODUCCIÓN DEL 14,5%

En cuanto a producción, el Plan de Transformación proponía para 2013 una rebaja de capacidad del 18,2% medida en AKO´S (los asientos por kilómetro) que se reduce en la nueva propuesta al 14,5%.

Para los años entre 2014 y 2017 se proponía un incremento de capacidad del 3,1% de media anual, que en la nueva propuesta de la empresa se incrementa hasta el 5,5%, pero con matizaciones.

Las matizaciones son que estas nuevas ofertas de aumento de producción serán posibles siempre que el ratio del margen entre EBIT e ingresos sea para 2013 del 0, para el 2014 del 3,5%, para el 2015 del 7,1% y para el 2016 del 7,6%.

Estas nuevas condiciones del ERE y las medidas adicionales pero no extintivas de empleo, están incluidas en el documento entregado ayer viernes a las centrales titulado "Iberia: Reestructuración laboral" y según la empresa constituye un planteamiento global, sujeto por tanto a la aceptación de todos los puntos en ellas contenidos.

CUMBRE SINDICAL PARA LA UNIDAD DE ACCIÓN

La nueva propuesta no ha gustado nada a ninguno de los sindicatos que se están reuniendo con la empresa, incluido al de pilotos, Sepla, que fue el último en sumarse a las mesas de negociación.

Por lo que previsiblemente las centrales organicen la próxima semana, casi seguro que el jueves 10 de enero, una especie de cumbre sindical entre ellas para adoptar posiciones comunes y cerrar unas líneas de actuación de unidad sindical, algo que la dirección quiere evitar a toda costa.

EL GOBIERNO, MUY MOLESTO CON IBERIA

La propuesta ya le ha sido comunicada por distintas vías al Gobierno del Partido Popular y es seguro que tampoco le ha gustado nada, ya que los ministerios afectados creen que Iberia debería mantener más producción pese a los recortes que planea para afrontar la crisis.

Especialmente el Ministerio de Fomento y su titular Ana Pastor está siendo muy crítica con la dirección de Iberia, hasta el punto que casi está cuestionando el actual proceso de fusión de la aerolínea española con British Airways en el seno de International Airlines Group (AIG).

Por su parte, la dirección de Iberia sigue manteniendo que se trata de una compañía privada, que tiene que hacer ajustas para sobrevivir, pese a que ahora coyunturalmente el mayor accionista de IAG sea Bankia al haber sido nacionalizada la entidad y estar en manos del Frob.

LOS EJECUTIVOS SE BAJAN UN 25% SUS SALARIOS

El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el consejero delegado, Rafael Sánchez Lozano, a modo de ejemplo para la plantilla, anunciaron recientemente que se han rebajado sus sueldos una media del 25%, de manera que el de Vázquez quedará en unos 480.000 euros y el de Sánchez Lozano en torno a los 450.000 anuales.

La empresa ha asegurado en numerosas ocasiones que se está jugando su supervivencia con el plan de ajuste que ahora tiene que negociarse con los sindicatos antes del próximo 31 de enero. Añade que se ha llegado a esta situación por la crisis económica y la rigidez de los convenios de la compañía, en particular la de los pilotos, lo que la impide competir en condiciones de igualdad con las líneas de bajo coste como Ryanair o Easyjet, entre otras, que no dejan de atacar los mercados de Iberia. Prueba de ello, han sido sus intentos de crear nuevas marcas como fue Clickair, luego fusionada con Vueling o más recientemente Iberia Express.

Iberia rechaza también que nada de lo que está sucediendo tenga que ver con su actual proceso de integración con BA, como se denuncia permanentemente desde los sindicatos y se manifiesta permanentemente abierta a negociar.
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Telefónica sale de la lista de las cien mayores empresas del mundo y entra en su lugar Inditex
Telefónica ficha a Rodrigo Rato como consejero asesor de Telefónica Latinoamérica y Europa