Empresas

españa, entre los mayores inversores

Iskandar Malaysia, el megaproyecto donde participa Peter Lim, supera los 41.000 millones de euros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Iskandar Malaysia, uno de los proyectos sostenibles más ambiciosos del planeta actualmente en marcha -por no decir el que más-, cerró el primer trimestre del año con algo más de 31.500 millones de euros comprometidos en inversiones desde que en 2006 se iniciara. El número de empleados contratados supera ya los 650.000, lo que da una idea de las dimensiones de este enclave, que una vez finalizado pretender convertirse en un punto de referencia mundial.

Un año antes, tal y como publicó este diario, Peter Lim realizó sendas adquisiciones a través de su vehículo de inversión Rowsley -que cotiza en la Bolsa de Singapur-, convirtiéndose así en uno de los afortunados inversores para explotar una parte de este proyecto faraónico.

Fuentes conocedoras de esta gigantesca operación desconocen el total de las inversiones realizadas por el máximo accionista del Valencia CF.

BIEN POSICIONADO

Sin embargo, tienen claro que "no va a ser de las pequeñas porque desde que antes de que las máquinas entraran ya estaba bien posicionado y, además, tiene muy buena relación con la familia real del Estado donde se está construyendo".

De entrada se hizo con el terreno donde se ubica Vantage Bay, complejo residencial de lujo y una de las enseñas de esta especie de 'miniciudad verde', por cerca de 400 millones de dólares. Y después RSP Architects Planners and Engineers -firma dedicada a la arquitectura de entornos sostenibles como Iskandar Malaysia- por casi 200 millones de dólares.

PRESENTE EN VARIAS EMPRESAS VINCULADAS A ISKANDAR

Pero la cosa no queda ahí porque también está presente en otras empresas que ofrecerán sus servicios en este megaproyecto como Thompson Medical Centre -construirá un complejo residencial allí-; Fastrack Autosports -dedicado a la puesta en marcha de circuitos como el que se planea hacer allí también-; o, entre otras, TMC LifeSciences, que planea llevar a cabo un centro médico de clase mundial en Iskandar Malaysia donde cuenta cuenta con el beneplácito de la realeza malaya a través del Sultán de Johor, Almarhum Sultan Iskandar.

"Hablamos de uno de los empresarios más ricos del planeta y con una buena intuición por los negocios desde muy joven. Además, con una máxima de obligada cumplimiento en cualquier inversor que se precie como es la diversificación", advierten las mismas fuentes consultadas por Valencia Plaza.

De momento, y hasta el pasado 31 de marzo, casi la mitad de las inversiones comprometidas ya se habían llevado a cabo ante el cada vez mayor interés inversor que está despertando, tanto dentro como fuera de Malasia.

'MADE IN SPAIN'

Cierto es que cerca de dos tercios de las construcciones se han realizado con dinero de inversores locales, pero no lo es menos que España está dejándose ver también allí.

De hecho es uno de los socios extranjeros más importantes junto a Singapur -algo lógico teniendo en cuenta que linda con el estado malayo Joho Bahru donde se ubica este megaproyecto-, Japón, Estados Unidos, Holanda, Emiratos Árabes Unidos y Australia, por citar algunos.

MILLONARIOS

Como también millonarios como Robert Kuok -el más rico de Malasia-, el australiano Lang Walker e incluso fondos soberanos como Temasak Holdings de Singapur, entre otros, hayan inyectado liquidez para posteriormente recoger los frutos de la inversión. 

Buena parte del peso de las inversiones españolas lo lleva la histórica siderúrgica cotizada Acerinox, dado que tiene en Johor Bahru una fábrica (Bahry Stainless) desde la que suministra a Iskandar Malaysia... y al resto del sudeste asiático.

La pujanza de la demanda de acero inoxidable en el mercado asiático tiene mucho que ver en ello.

APUESTA ESTRATÉGICA

Los responsables de la histórica firma vasca tuvieron claro desde el principio que era una apuesta estratégica del grupo.

Reducir las emisiones de carbono en un 40% para 2020 -fecha en la que se prevé que culmine este proyecto aunque se trabajan ya en nuevas fases-, poner en práctica estándares de eficiencia energética, eliminar los residuos tóxicos y convertir a Iskandar Malaysia en una metrópoli verde son, entre otras, las principales características de esta ciudad iniciada en 2006.

La misma que apenas cuenta con la extensión de Luxemburgo y que busca el éxito que no tuvieron otras ciudades sostenibles como fueron Brasilia y Curitibia (Brasil) y Dongtang (China).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un chalet en Ráfol de Almunia y una finca en San Juan, las casas más caras de la Comunitat
La serie de emprendedores valenciana Growing Geeks recibe más de 8.500 visitas en Youtube