VALÈNCIA (EP). El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha llevado a cabo en 2024 un total de 118 proyectos de I+D+i, un 37 por ciento más que en 2023, para más de 450 clientes, según ha informado en un comunicado el centro, que ha destacado que su actividad le sitúa como referencia del sector energético en España. Asimismo, ha señalado que ha incrementado un 21 por ciento el volumen de facturación y que los ingresos totales han crecido un 5 por ciento.
ITE ha presentado sus cuentas anuales, que muestran "importantes resultados en número de proyectos" y reafirman su "liderazgo como socio tecnológico de las empresas", en una asamblea desarrollada en el marco del Connect Day. Este es un evento anual que ha congregado a 150 empresarios relacionados con el sector energético y los principales sectores industriales de la Comunitat Valenciana.
Este centro tecnológico ha expuesto el informe de auditoría, memoria y cuentas anuales de 2024, ha ratificado su memoria de actividades y sostenibilidad y ha avanzado su plan de acción, en el que se ha marcado "unos ambiciosos objetivos que aspiran a aumentar la competitividad del sector mediante el impulso del I+D+i".
El instituto ha resaltado iniciativas como las seis plantas piloto relacionadas con la digitalización energética, el hidrógeno renovable y la movilidad sostenible. 'Battery Lab' ha convertido en el único laboratorio acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para certificar ensayos de potencia, capacidad y energía de celdas de litio y módulos de baterías para vehículos eléctricos.
En el encuentro llevado a cabo ha intervenido el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco, que ha manifestado que el sector energético es "fundamental para la transformación de la Comunitat Valenciana", al tiempo que ha señalado que se pondrán "todos los recursos necesarios para reforzar la importancia del sector", ha precisado el ITE.
Por su parte, el director general de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, Manuel Argüelles, ha incidido, en el mismo evento, en la Estrategia Energética de la Comunitat y ha explicado que se tiene "la capacidad de generar energía", a la vez que ha precisado que se debe aprovechar "para seguir progresando".
Argüelles ha asegurado, asimismo, que "hay una clara apuesta por digitalizar, automatizar procesos y simplificar pasos para favorecer el desarrollo del sector".
Almacenamiento
Además, ha puesto el foco en la necesidad de impulsar la energía fotovoltaica, fomentar el autoconsumo y las comunidades energéticas y ha aseverado también que el almacenamiento tiene que jugar un papel importante para darle una mayor resiliencia al sistema. Igualmente, ha reclamado un marco regulatorio impulsado por el Gobierno central.
El encuentro ha contado, por otro lado, con las ponencias magistrales de Héctor Dominguis, presidente de GDES; Francisco Segura, presidente de Grupo Segura, y David Colom, director de compras y transporte internacional en ALEHOP.
Para finalizar se ha desarrollado una mesa redonda en la que se ha tratado "el impacto y los efectos devastadores" de la dana en la provincia de Valencia. En ella han participado Guillermo Raga, director de I-De Región Este; Román Ponz, responsable de transformación digital de Global Omnium; Fernando Giner, director de desarrollo de negocio en GDES; Vicente Gramuntell, y director de desarrollo y transformación de negocio de Nedgia, Grupo Naturgy. El debate ha sido moderado por Ana Vila, presidenta de la AJECV.